Sáric.
Ranulfo López asegura que los municipios de la región gozan de tranquilidad.
“Pasamos por una ola de violencia hace unos cinco años, fue un periodo duro para todos y generó pánico, pero ahorita ya se controló, gracias en parte a la instalación de una base de la Policía Estatal Investigadora en Tubutama, con 200 elementos, de los cuales cien patrullan los municipios cercanos, incluidos Atil, Altar, El Sáric y El Sásabe”, destacó Ranulfo López.
El alcalde de El Sáric fue entrevistado durante su pasada visita a esta frontera y al ser cuestionado sobre la situación de seguridad en la polémica región del norte de Sonora, aclaró que el pueblo está tranquilo y bonito.
“Por la violencia no se mortifiquen, la zona está tranquila y los pueblos están muy bonitos, visítenlos, están invitados a que conozcan la región, estamos para servirles”, agregó.
También comento que actualmente donde se registra un gran flujo de migrantes es en El Sásabe, que pertenece a El Sáric, al igual que Cerro Prieto.
“Tenemos bastantes migrantes, se tiran a la orilla de la línea y cuentan con sus gastos, ahí hay gente que se hospeda mientras hacen lo posible por cruzar, pero mientras tienen que pagar sus estancias y comidas”, explicó López.
El presidente municipal del citado municipio agregó que organismos humanitarios pidieron apoyo al municipio para instalar un campamento o instalación de ayuda al migrante, quienes pierden sus recursos en sus intentos por cruzarse, ya que también vuelven lastimados, golpeados y con hambre.
“Ellos necesitan un lugar donde puedan dormir, descansar y recibir comida, mientras se regresan a sus lugares de origen”, añadió.
El alcalde de El Sáric informó además que en verano baja el flujo debido a las altas temperaturas, aunque actualmente se registra un cruce importante por el clima templado de la región.