Promueven convocatoria del Premio Estatal de la Juventud

Nogales
La convocatoria para el Premio Estatal de la Juventud es promovida constantemente por todo Sonora para que los jóvenes aprovechen la oportunidad, incluidos los “dreamers” sonorenses que radican en la unión americana.
La directora de la dependencia, Brianda Vivian Martínez, informó que el documento se lanzó el pasado 30 de marzo y termina 12 de julio, por ello se inició una gira de promoción para que sepa que existe este reconocimiento, el máximo que otorga el Gobierno del Estado a los jóvenes destacados en los diferentes rubros de la sociedad.
Martínez agregó que hay 10 categorías, en las cuales pueden participar jóvenes comprometidos con la sociedad, que son buenos en el deporte, con trayectoria, a aquellos que les interesan los temas científicos, académicos, artísticos y hay espacios para que puedan participar.
“Lo primero que conocí cuando entre a esta institución es que el joven estaba cansado de que no se le reconociera, había una fuga de talentos a otras partes, por eso queremos que participen para que sepan que existe un reconocimiento, esta edición es muy especial, se llama Orgullo Sonora y es por todo el ámbito que manejamos con el país vecino, con quien buscamos tender puentes y no hacer muros”, dijo.
Dentro del premio existe una clausula especial para los jóvenes sonorenses radicados en Estados Unidos o de padres sonorenses, los dreamers o los que se hayan destacado en alguna actividad, que participen en el premio y digan porque están orgullosos de ser sonorenses, aunque estén del otro lado de la línea y que se les pueda reconocer ese esfuerzo.
La convocatoria está disponible en el portal http://premioestataldelajuventudsonora2017.com/ donde aparecen los requisitos básicos para participar, entre los principales, tener la edad entre doce a 25 años para poder participar, así como haber nacido en Sonora, a excepción del caso de los “dreamers”.
Martínez exhortó a los jóvenes interesados que tengan dudas, en buscar las redes sociales del Instituto Sonorense de la Juventud, para ingresar y poder obtener mayor información.