Gabriel García Ramírez sufrió un ataque que lo dejó con muerte cerebral y su familia tomó la difícil decisión de donar sus órganos y que él siguiera viviendo en 90 personas. Su familia, en el marco del Día Mundial de Donación de Órganos y Tejidos, que se conmemora el 27 de febrero, considera se hizo lo correcto.
“Mi familia, mis hijos y yo quedamos en que íbamos a ser donadores en caso de que sucediera un evento espantoso como éste, golpearon a mi hijo entre muchos, le dieron con un fierro en la cabeza y mi hijo me duró más que 24 horas vivo, duré pensando en que yo tenía que hacer algo y entre mi dolor recordé que habíamos dicho que íbamos a donar.
Le dije a mis hijos que íbamos a donar a su hermano y estuvieron de acuerdo, subí con mi hijo me despedí de él y ya esperaban los de donaciones porque me querían convencer, lo que no sabían es que yo estaba muy convencida de que mi hijo a perpetuar su vida en muchas personas”, narró Hilda Ramírez, madre del donador de órganos.
La donación de Gabriel fue considerada multiorgánica y fue la primera en realizarse en el año 2017, la vida saludable que el donador llevaba le permitió darles salud a casi 100 personas.
“La donación de mi hijo fue muy mencionada porque favoreció a más de 90 personas, la donación se llamó multiorgánica, fue la primera del año 2017, yo lo doné el día 3 de enero y el 4 ya estaban todos operados”, añadió.
A García Ramírez le viven dos hijos pequeños, el consuelo de su familia es saber que aún vive y que su ausencia le regaló vida y salud a personas que lo necesitaban.
“Yo sufro mucho por la ausencia de mi hijo, mi hijo tenía 32 años, dejó dos niños en la orfandad y todos sufrimos por su ausencia, pero sabemos que mi hijo anda en cachitos en más de 90 personas”, finalizo.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest