Nogales: Asignan 8 regidurías de representación proporcional
![like image](/assets/like.webp)
El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPC) de Sonora ha determinado la asignación de 8 regidurías de representación proporcional en Nogales, en atención a los resultados de las elecciones del pasado 2 de junio. Esta acción forma parte de la distribución de 12 diputaciones y 194 regidurías bajo el mismo principio en todo el estado de Sonora.
Nery Ruiz Arvizu, consejero presidente del Instituto, destacó que esta asignación se realizó conforme a los criterios legales. En el caso de Nogales, los resultados se suman a la planilla ganadora encabezada por el alcalde reelecto Juan Francisco Gim Nogales, junto con la síndico Edna Elinora Soto Gracia y 12 posiciones edilicias. Además, por primera vez en la historia, se ha asignado una representación étnica a la tribu Lipán Apache.
En una sesión extraordinaria, las consejeras y consejeros electorales determinaron que la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Sonora estará compuesta por 17 hombres y 16 mujeres, cumpliendo así con los principios de paridad de género establecidos en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Sonora (LIPEES).
De los diez partidos políticos en la primera posición se postuló a nueve hombres y a una mujer, que es del Partido Encuentro Solidario; si nosotros nos vamos literalmente a esa asignación y considerando que en Mayoría Relativa ganaron 11 hombres y 10 mujeres, el Congreso del Estado quedaría conformado por 20 hombres y 13 mujeres, y ya no lograríamos una integración paritaria, explicó Nery Ruiz Arvizu.Ruiz Arvizu también señaló que se realizaron análisis para evitar la sobrerrepresentación y subrepresentación en el Congreso, asegurando que ningún partido exceda las 21 curules.
La sesión extraordinaria contó con la presencia del consejero presidente del IEE Sonora, Nery Ruiz Arvizu, las consejeras Alma Lorena Alonso Valdivia, Linda Viridiana Calderón Montaño y Ana Cecilia Grijalva Moreno, los consejeros Benjamín Hernández Ávalos y Francisco Arturo Kitazawa Tostado, el secretario ejecutivo Hugo Urbina Báez, y las representaciones de los partidos políticos.