Celebrarán en Nogales la fiesta tradicional Yoreme Mayo en honor a San Isidro Labrador
... 

Un ambiente de fiesta y encuentro con nuestras tradiciones, se vivirá este sábado 17 de mayo en los festejos organizados por la etnia Saylam Yoreme Mayo en honor a San Isidro Labrador, en los terrenos que se encuentran al inicio de la colonia San Miguel en Nogales, Sonora, en esta que será su cuarta edición.
Juan Manuel Yocupicio, Covanaro-Gobernador de esta agrupación indígena, explicó la intención detrás de esta cita con la cultura, es precisamente expandir entre la población en general, la importancia que tiene el conocer a plenitud todo aquellos que forma parte de la cosmogonía ancestral de Sonora y Sinaloa, ofreciendo a los nogalenses, sus danzas, ritos y formas tradicionales.
La importancia más grande para nosotros es no se pierdan nuestros usos y costumbres, debido a que la mayoría del grupo Saylam somos de allá, pero estamos aquí por cuestiones de trabajo y no queremos que se pierdan nuestros usos y costumbres y eso es que vamos a llevar este sábado la fiesta tradicional, en honor a San Isidro tal como se hace allá, la importancia que siga fortaleciéndolo y darnos a conocer, comentó el Covanaro.Explicó San Isidro Labrador, fue tomado por consenso de los integrantes de este grupo indígena, al ser parte importante de su formación como jornaleros del sur de Sonora y norte de Sinaloa, lo cual ha tenido especial impacto en el valle del Mayo, de donde provienen una gran cantidad de sus familias, sobre todo en el tema de que se les bendiga con cuantiosas lluvias para sus cosechas.
La cita es el sábado 17 de mayo, pero nosotros desde el jueves y viernes ya vamos a estar haciendo a la ramada y el centro ceremonial, y todos los preparativos, pueden ir a ayudar, se ocupa mucha mano de obra y el viernes, sale un camión con 50 gentes y algunos 30 que vienen en sus carros particulares, los vamos a recibir aquí el sábado por la mañana, entre 5 o 6 de la mañana a los cuales hay que darles desayuno y posterior de ahí ya nos ponemos de acuerdo, la procesión va iniciar a las 5 de la tarde, invitó.Expresó dentro de los festejos se podrá convivir con las danzas tradicionales, grupos de artesanos locales y de la región, gastronomía como el ya característico “wakabaki” y la presencia de grupos musicales, para formar un evento en donde toda la familia, podrá disfrutar de los usos y costumbre de esta importante tribu.