Yoremes Mayos celebrarán a San Isidro Labrador con danza, tradición y comunidad en Nogales
... 

Rendir honores a su santo patrono, siguiendo los pasos de sus antepasados por medio de sus usos y costumbres, es la principal intención del festejo a San Isidro Labrador, que encabezará el grupo de la comunidad Yoremes Mayos en Nogales, Sonora, encabezados por el Covanaro, Adrián Cruz.
El representante tribal compartió esta actividad abierta a la comunidad, tendrá lugar en el rancho “Los Brujos” de Mascareñas, la cual iniciará con una cabalgata tradicional en los cauces del rio, para reunirse con las autoridades nativas y sus comitivas para el encuentro en donde comenzarán los festejos, en punto de las 09:00 horas.
Tenemos danza del pascol y el venado, tenemos las comidas tradicionales, wakabaki, pozole, menudo, gallina pinta y lo más importante que nos acompaña el San Juan de Navojoa, que viene con sus danzantes San Juaneros, ya viene dos años con este que nos acompaña y pues aquí estamos no, mencionó Cruz.Explicó estas actividades, dejan como beneficios comunidades con identidades mejor definidas, ya que es con el encuentro de sus raíces originarias, que se establecen lazos dentro de los miembros de un sector específico, por lo que reiteró, si bien es importante acudan aquellos que se saben dentro de la tradición, es un espacio abierto para los que no lo conozcan y entiendan el porqué de este tipo de festejos.
Nosotros no queremos perder lo que es nuestra identidad y queremos seguir luchando para que nuestros hijos crezcan en un ámbito cultural entonces, nuestros hijos, son nacidos aquí y ahora que andan danzando, que andan bailando, para nosotros nos llena de orgullo porque siguen representando lo que son nuestros usos y costumbres, compartió.Reiteró todo esto se acompañará con talleres tradicionales y la promoción del estudio de su lengua materna Yorem-nokki, además de la convivencia directa de los pueblos en diferentes puntos de la geografía nogalense.
La cabalgata empieza a las 9 de la mañana empieza desde la hacienda Santa Bárbara y termina en el rancho “Los Brujos” entonces a las 9 da inicio la fiesta tradicional Yoreme Mayo, alrededor de las 11 o 12 de la mañana llega San Isidro al rancho, donde hacemos el encuentro con los tres santos, nuestra virgen de Guadalupe, San Juan y ya se encuentran con San Isidro el cual ya hacemos el jinanki hasta la capilla de San Isidro Labrador, indicó