Capacitan a docentes en Nogales para fortalecer conciencia ambiental en el Día del Árbol

La importancia de las capacitaciones a personal docentes y público en general, forman parte del interés de la Secretaría de Desarrollo Urbano en Nogales Sonora, a favor del cuidado del medio ambiente, por lo que este viernes en el marco del Día del Árbol, personal de la Preparatoria Municipal, partición en un curso en donde se explicó el papel fundamental que esta flora, tiene en nuestro ecosistema y la mejor forma de cuidarlo.
Jorge Medina Esqueda, titular de esta dependencia mencionó al igual que el agua, los árboles son esenciales para la vida, ya que captan dióxido de carbono y generan el oxígeno que respiramos, por lo que este tipo de cursos, no solo fortalecen los conocimientos de los maestros, sino que estos se convierten en multiplicadores de la conciencia ambiental en los estudiantes.
Entonces ahorita en este curso de capacitación que se está haciendo para los maestros aquí de la preparatoria municipal, es importante que ellos también conozcan los diferentes mecanismos, que ellos conozcan qué es lo que estamos haciendo aquí como ayuntamiento y que ellos también puedan transmitir esa capacitación a sus alumnos para que ahorita en este grado medio superior, pues desde ahorita también ya tengan conocimiento. Porque pues no nomás se trata de ser crítico, sino también hay que involucrarse, manifestó Medina.Mencionó desde esta oficina se ha impulsado una reglamentación estricta respecto al arbolado urbano, cuando se realizan cualquier tipo de construcción, sugiriendo preservar los árboles existentes, y reponerlos en caso de que se derribe con una razón de 5 a 1, algo que indicó ha tomado mayor impulso gracias a las inversiones que se han realizado en las plantas tratadoras de aguas residuales.
Tenemos, perdón, tres millones de litros de agua que se han regado de las plantas tratadoras de la planta esa móvil de Lomas de Anza. Es decir, ahorita ya se empezaron a plantar, pero no se plantaron hasta que tuviéramos el recurso hidráulico de la planta tratadora. Ahorita, como lo comentamos aquí, son alrededor de tres millones de litros que se han usado para regar y tenemos las evidencias y las fotos y los videos a través de Imagen Urbana, indicó.