Llama Sonora Global a diversificar mercados ante nuevos aranceles

Ante la imposición arancelaria de Estados Unidos de Norteamérica a productos mexicanos y especialmente al tomate, el presidente de Sonora Global Arturo Fernández Díaz González señaló que es momento de promover una respuesta responsable.
Por lo que propuso alternativas sobre diversificar mercados, fortalecer la infraestructura y buscar mecanismos que den estabilidad a productores, porque está en juego el bienestar de las regiones productivas.
Trump anunció un 30% de arancel a todas las importaciones de México a partir del 1 de agosto, pero, además, ayer entró en vigor un arancel del 21% extra al tomate mexicano, dijo.
Estos anuncios representan un nuevo desafío para las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos, con esta decisión se suspende el acuerdo anti-dumping que evitaba castigos vía aranceles al tomate mexicano, no hay que confundir eficiencia con dumping, agregó el representante empresarial.Sonora Global es una organización empresarial sin fines de lucro que promueve las ventajas estratégicas de Sonora para atraer y retener inversión, impulsando el desarrollo económico e industrial de la región a nivel internacional, cuyo presidente, a través de un comunicado, expresó su preocupación por las implicaciones para el comercio binacional y la estabilidad económica en la región.
Sostuvo que Estados Unidos importa sumas millonarias al año en tomate mexicano, y gran parte de esta producción proviene del noroeste del país, por lo que, en este contexto, el representante empresarial en Sonora señaló que las decisiones unilaterales por parte del gobierno estadounidense, lejos de resolver conflictos, agudizan la tensión en una relación comercial que debería ser estratégica.
Los productores mexicanos tienen costos más bajos, por eso Estados Unidos importa de México más de 2 mil 100 millones de dólares al año en tomates, pero que no nos extraña que la relación con Estados Unidos siga siendo tensa y que seguirá siendo tensa por lo menos lo que resta de esta administración, señaló.Arturo Fernández Díaz González hizo un llamado a las autoridades federales y al sector privado para establecer una agenda común que permita mitigar el impacto de estas medidas y abrir nuevas oportunidades para el desarrollo económico sustentable de México.
Desde Sonora Global proponemos promover activamente la diversificación de mercados, así como desarrollar infraestructura para agregar valor a estos a los productos primarios que se producen en el Estado, debemos actuar ya, desarrollar más mercados y construir puentes de oportunidad, aseguró.