Desarrollan natación adaptada en alberca municipal

Como parte de las actividades de cursos de verano promovidos por el Ayuntamiento de Nogales a través del Instituto Municipal del Deporte en Nogales, en la alberca municipal se desarrolla una edición de natación adaptada.
La cual instruye a niñas, niños y jóvenes con discapacidad o alguna condición para natación adaptada, a cargo del entrenador de alto rendimiento Jesús Francisco Cañedo Oliva, actualmente integrado al equipo del IMDEN en Nogales, Sonora.
Es el programa ActivaMente, el programa está enfocado a que el día de mañana existe una verdadera inclusión, para nosotros que es la inclusión, la inclusión es que un niño que tenga algún tipo de condición o cualquier persona con algún tipo de condición, discapacidad, trastorno de desarrollo, dijo.
O cualquier tipo de situación que no le permite estar en una clase regular, por así decirlo, puedan venir aquí con nosotros y eventualmente con los ejercicios y el entrenamiento y todo el seguimiento que le damos, puedan estar el día de mañana en una clase regular, agregó.El entrenador resaltó que en esta finalidad actualmente atienden 41 inscritos que están integrados en 5 clases, al precisar que tienen modalidades para niños con apoyo y niños sin apoyo, donde resulta muy valiosa la participación de su padre, madre o tutor, que se suman a las dinámicas de entrenamiento.
Las clases que son para niños con apoyo, yo le pido a los papás o a un tutor que entre con el niño al agua y al papá se le enseña a dar la clase, se le enseña cómo hacer los ejercicios para que ellos puedan darle un seguimiento diario, de esa forma ya nada más nosotros nos volvemos un administrador del conocimiento, por así decirlo y el papá ya se encarga de darle el avance al niño, indicó.El especialista resaltó que mucho se habla de que el agua es un tratamiento terapéutico en múltiples actividades y ciertamente el desarrollo de esta disciplina de natación adaptada conlleva una serie de beneficios directos al desarrollo físico, emocional y social de las y los participantes, que impacta a su entorno personal y familiar.
Los beneficios, pues como cualquier otra población, de entrada, vamos a partir por el que vamos a estar un poquito más activos, vamos a tener más energía, vamos a tener una mejor calidad de sueño, vamos a tener un mejor consumo de energía, por así decirlo, manifestó.
Fuera de eso, si hay algún tipo de condición, hay estudios que comprueban que hay una disminución en estereotipias, hay una disminución en conductas disruptivas, por así decirlo, son diferentes los beneficios, ya depende más de la población a la que se esté aplicando el programa.Como profesional del rubro, resaltó la oportunidad de poder incidir en esta práctica de desarrollo, toda vez que es una disciplina que observó y se capacitó en Hermosillo y que sabe se realiza en otras localidades, con la importancia que más gente se pueda sumar incluso como voluntarios para hacer que crezcan espacios y promover una verdadera inclusión.Pero en general los beneficios son físicos, psicológicos y sociales, porque si se dan cuenta, aquí los chamacos a la vez que están entrenando, están jugando y están socializando entre ellos y es lo que buscamos, atacar esas áreas de cada persona, enfatizó.
Es un sueño, un sueño que siento que estoy viviendo y cumpliendo, porque a final de cuentas la finalidad mía o lo que lo que quiero lograr es que el día de mañana exista espacios para los chamacos, si hay algo que me doy cuenta desde que regresé a Nogales.Es que no tienen espacios para ellos, no hay espacios donde los papás lo puedan escribir, por ejemplo, después del verano en fútbol o en tenis o en básquetbol, no hay, no hay espacios, sí me gustaría que, eso es lo que significa para mí, el poder estar haciendo algo para los demás y dejar algo a la comunidad, expuso.