Aclaran operación de planta tratadora Los Alisos; desmienten envío de agua tratada a EU

Durante el fin de semana en redes sociales, se incrementó el número de dudas sobre la operación de la planta tratadora de aguas residuales (PTAR) de Los Alisos, por lo que el secretario del Ayuntamiento de Nogales, Hipólito Sedano Ruiz, aclaró la visita del presidente municipal Juan Francisco Gim Nogales, junto a la cónsul de los Estados Unidos en Nogales, Sonora, Michelle Ward, consistió en una cortesía ya que algunos de los recursos invertidos en esta infraestructura, provienen de instituciones ubicadas en el país del norte.
El secretario indicó la presencia de la diplomática no está relacionado con el envío de agua tratada a territorio estadounidense, como algunos ciudadanos interpretaron y explicó que el interés de la cónsul responde a la obligación de su gobierno de supervisar el uso correcto de los recursos que aportan, junto al gobierno municipal y el gobierno del estado de Sonora.
“Esta planta fue visitada por parte de la cónsul derivado de que el proyecto de esa planta junto con el cárcamo de rebombeo es un proyecto que se está llevando a cabo con aportaciones tripartitas. Participa el municipio, participa el estado, pero también participa autoridades de los Estados Unidos. Esa fue la razón de que la cónsul estuviera presente. Identificamos en la comunicación algún tipo de confusión donde algunos ciudadanos interpretaron que el agua que se trata en esa planta tratadora ubicada en Los Alisos se manda hacia los Estados Unidos y queremos aclarar que no es así, manifestó el secretario.Sedano subrayó que antes de la operación de esta planta, gran parte del agua residual tratada se enviaba a Estados Unidos, generando un costo para Nogales por su tratamiento, por lo que con las adecuaciones que se han implementado y las que vendrán en un futuro, podrá eliminarse ese excedente y manifestó este ya no cruza la frontera y se aprovecha para beneficio de los mantos friáticos por medio del rio Bambuto.
Por su parte el director del OOMAPAS, Leonardo Sandoval Mendoza, ofreció una explicación sobre lo que se ha logrado con la instalación de 3 plantas tratadoras de importantes dimensiones en la frontera y los beneficios que este ha tenido para la ciudad.
Ya logramos enviar nada más lo que son los 434 litros por segundo hacia Estados Unidos, que son 10 galones por minuto, es el equivalente, para que ellos ahorita van a hacer ampliación en sus plantas, van a hacer mejoras también y van a hacer trabajo, (pues entonces eso dependía también de los trabajos que nosotros hagamos aquí de no matar excedentes ya para lo que es Estados Unidos, eso es por un lado y por otro lado también depende de, nos conviene porque ya no estamos pagando por un excedente que están tratando ellos de agua de nosotros y aparte el agua se está quedando aquí, entonces se nos mata aquí desde nuestra ciudad, indicó el director del OOMAPAS.