Rechazan cifras dadas por Inegi en reincidencia penitenciaria

HERMOSILLO
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Adolfo García Morales, aseguró que en Sonora no existe un caos dentro de los centros penitenciarios tal y como lo afirma la Encuesta Nacional de Población Privada de su Libertad (Enpol) hecha por el Inegi.
Según el Enpol, el 45.5% de la población que tiene el Centro de Readaptación Social de Hermosillo es reincidente y eso los coloca como el quinto Cereso con mayor reincidencia a nivel nacional, algo que de acuerdo al Secretario solo corresponde a una encuesta de opinión y no son datos oficiales.
“En el 2015 la reincidencia en Sonora era del 28.5% y significa que tienes sentencia ejecutoriada, la cumples y vuelves a reincidir y tienes otra sentencia ejecutoriada, en el 2016 la bajamos al 16% y ahorita andamos al nivel del 15% en la reincidencia, entonces no coincide con una encuesta porque esto es cara a cara”, explicó.
El personal del Inegi, dijo, le preguntan al reo si han reincidido, pero para los inculpados el tener un procedimiento legal ya significa que reincidió, aunque mientras no exista una sentencia condenatoria no es reincidencia.
García Morales destacó que no se puede negar que exista corrupción dentro de los penales del país y de Sonora, pero se trabaja en combatir ese delito a base de subir salarios a custodios, cuidando el proceso de selección del personal de Seguridad Pública, se ofrece un trato digno con uniformes y equipamiento suficiente.
“Estamos con los procesos de evaluación del C3 a todo el personal de seguridad, para mejorar, reconocemos que nos dejaron un sistema con sobre población, al personal con muy bajos salarios, sin equipo antimotines o armas no letales, sin exámenes de control de confianza y eso es algo que no se puede desaparecer de la noche a la mañana”, declaró.
PERMISOS DE ARMA
Adolfo García Morales aclaró, en el tema de las licencias a agentes para que porten armas, que él no va a expedir ninguna credencial a los policías que no tengan aprobado su examen de control y confianza, por lo que van a tener policías pero sin armas.
“Yo incurro en responsabilidad penal si le doy una licencia para portar arma si no tiene su examen de control y confianza, es a partir de ya con la nueva ley, pero yo no voy a incurrir en esa responsabilidad”, dijo al admitir que existen policías armados, pero que no cumplen con la ley y entonces la responsabilidad recae en los alcaldes.
Aclaró que los que llevan a cabo la revisión de uso de armas y de las licencias colectivas o individuales, es el personal del Ejército, por lo que en la Policía Estatal de Seguridad Pública nadie portará arma si no presenta su examen correspondiente.