Actualizan sus conocimientos sobre los derechos humanos

El taller virtual: “Ejerciendo el derecho a la vida independiente y a una mejor calidad de vida”, fue impartido a madres y padres de familia en conjunto con personal de los Centros de Atención Múltiple (CAM, CAME) y Unidad de Servicio de Apoyo a las Escuelas Regulares (USAER) de Ciudad Obregón y Hermosillo.
Elizabeth Valdivia, jefa de departamento del área de Educación Especial Federal de la Secretaría de Educación y Cultura, explicó que en total 120 padres de familia de Ciudad Obregón y Hermosillo junto con supervisores, asesores técnico pedagógicos, directores y psicólogos, aprendieron del taller que abordó temáticas como: “Calidad de vida y autodeterminación”, “Derecho a la vida independiente” y “Sexualidad y discapacidad”.
En cada uno de los temas se realizaron ejercicios individuales y grupales, análisis y discusión de casos, revisaron videos didácticos y experiencias exitosas, así como sugerencias para la revisión de material bibliográfico, dijo.
En el taller, prestaron especial atención al tema de la Cartilla de Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos de las personas con discapacidad, tema del que habló el conferencista Francisco Javier Teutli Guillén, licenciado en Educación Especial y Especialista en Educación Integrada.
Teutli Guillén destacó que la Cartilla se desarrolla a partir de dos enfoques como lo establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; el primero, parte del modelo social que fundamenta que todas las personas son iguales independientemente de su condición humana.
El segundo, desde el reconocimiento de sus derechos humanos, que considera a las personas con discapacidad, como titulares de derechos, capaces de decidir de manera libre, con plena autonomía e independencia sobre su cuerpo y la forma de experimentar su sexualidad.
Es por lo anterior que el personal debe estar actualizado en el manejo de documentos y estrategias, para continuar otorgando orientación tanto a sus estudiantes y familias, considerando que los CAM Laboral, atienden a adolescentes y jóvenes.