Rezago en salud de trabajadores domésticos

En el marco de la celebración del Día Internacional del Trabajo Doméstico, que se celebra el 22 de julio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados correspondientes al primer trimestre de 2021, del género de las personas que se dedican a esta actividad en el país, así como las condiciones de salud y educación en las que se encuentran.
La información arrojó que en Sonora hay 41 mil 215 trabajadores en servicios domésticos, de los cuales 33 mil 899, que representan el 82.24 por ciento, son mujeres; y 7 mil 316, correspondiente al 17.76 por ciento son hombres.
Detalló que del total de mujeres en actividades del servicio doméstico casi siete de cada diez, es decir el 67.32 por ciento, que son 22 mil 822, cuentan con estudios completos de educación básica; mientras que en los hombres solo el 35.34 culminó preescolar, primaria y secundaria.
Además, hay 8 mil 461 mujeres, que representan el 24.95 por ciento, con estudios académicos de nivel superior o bachillerato; y con el mismo nivel el 55.54 por ciento de los hombres.
También hay 3 mil 61 trabajadores domésticos son primaria incompleta, de los cuales 2 mil 216 son mujeres y 445 hombres.
De los 41 mil 215 trabajadores domésticos en el estado únicamente tres de cada diez, es decir el 3.4 por ciento, que son mil 402, tienen acceso a instituciones de salud, y 39 813 no cuentan con ese servicio.