Sonora, un peligro social a la alza y que pocos saben

A pesar de que la ciudad cuenta con una amplia oferta de compañías de seguros de auto, solo uno de cada cuatro vehículos está asegurado, según datos de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac). Este bajo índice de asegurabilidad, que se sitúa en torno al 25%, contrasta con la cantidad de autos en circulación en la ciudad.
En el estado de Sonora, la situación es aún más preocupante. Con más de 1.8 millones de vehículos registrados, el índice de asegurabilidad no supera el 25%, posicionándolo como el estado con menor protección en la frontera norte de México. A modo de comparación, entidades como Baja California, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León presentan un porcentaje de vehículos asegurados superior al 30%.
La baja contratación de seguros de auto en Hermosillo y Sonora se atribuye a varios factores:
La presencia de vehículos "chocolate" (vehículos no regularizados) en la región representa un desafío adicional. Se estima que existen entre 300,000 y 400,000 unidades no regularizadas en Sonora. Aunque se ha implementado un proceso para legalizar estos vehículos, la falta de seguros y la incertidumbre en su situación legal generan una preocupación adicional en términos de seguridad vial.
Con el creciente flujo vehicular en Hermosillo y el riesgo de accidentes, la necesidad de un seguro de auto se vuelve cada vez más relevante. Un seguro ofrece protección financiera para el conductor en caso de un siniestro, cubriendo daños a su vehículo, gastos médicos y otros gastos asociados.
En la mayoría de los estados de Estados Unidos, es obligatorio tener un seguro de auto, al menos una cobertura mínima, para proteger a terceros. Esta obligación busca garantizar la indemnización adecuada por daños a vehículos, propiedades y lesiones personales en caso de accidentes.
La falta de un seguro de auto puede llevar a consecuencias legales y financieras severas para el conductor. En caso de un accidente, el conductor sin seguro deberá asumir la responsabilidad del pago de todos los daños, lo que puede resultar en un gasto significativo.
Para los conductores con seguro, un accidente con un vehículo sin seguro puede complicar el proceso de reclamación y generar un aumento en las primas de seguro.
Las compañías de seguros ofrecen coberturas adicionales, como la protección contra conductores no asegurados, que brindan indemnización a los asegurados en caso de ser víctimas de un accidente causado por alguien sin seguro.
Esta cobertura es esencial para protegerse ante situaciones en las que el conductor culpable no tiene seguro o su póliza es insuficiente para cubrir los daños.
La baja tasa de asegurabilidad vehicular en Hermosillo es una realidad preocupante que expone a los conductores a riesgos financieros y legales. Es fundamental que los conductores se mantengan informados sobre las leyes de seguros en su estado y sobre las diferentes coberturas disponibles. La adquisición de un seguro adecuado y la evaluación de coberturas complementarias son cruciales para garantizar la protección financiera y legal en caso de un accidente.