En el marco de la organización del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial Local 2025 (PEEPJL 2025), el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Sonora (IEE Sonora) aprobó los lineamientos, documentos y formatos para la designación de consejeras y consejeros electorales que integrarán los Consejos Municipales Electorales, a propuesta de la Comisión Permanente de Organización y Logística Electoral (COYLE).
Los citados Lineamientos establecen el procedimiento para la designación de las consejerías propietarias y suplentes, a través de una invitación a quienes participaron en los Consejos Municipales y Distritales Electorales en el pasado Proceso Electoral Ordinario Local 2023-2024, incluyendo a quienes quedaron en lista de reserva.
Posteriormente, las personas aspirantes deberán manifestar su intención de participar en el procedimiento de designación, así como ingresar sus datos y la documentación requerida a través de una plataforma electrónica. Una vez concluido el registro, se procederá a la revisión de expedientes para verificar el cumplimiento de los requisitos legales y documentales. En caso de que existan omisiones en la documentación presentada, se otorgará un plazo para subsanar las mismas.
Asimismo, los Lineamientos contemplan que, en caso de que en algún municipio no haya suficientes personas aspirantes para la integración del Consejo Municipal Electoral respectivo, se podrá considerar la integración con personas ciudadanas de municipios cercanos. Si el déficit persiste, se podrá emitir una Convocatoria pública misma que, en su caso, será vigente a partir del 27 de febrero próximo y culminará el 5 de marzo.
Como parte del proceso de designación, se llevará a cabo una valoración curricular y una entrevista para evaluar la trayectoria y experiencia electoral de las personas aspirantes. La COYLE elaborará un dictamen con la lista de personas seleccionadas, el cual será sometido a aprobación del Consejo General del IEE Sonora.
De igual forma, las personas aspirantes deberán cumplir con varios requisitos, como ser ciudadanas o ciudadanos mexicanos por nacimiento y no adquirir otra nacionalidad, estar inscritas o inscritos en el Registro Federal de Electores y contar con credencial para votar vigente, además de tener al menos 18 años cumplidos al momento de la designación.
También se establece que, las personas aspirantes deberán ser originarias o residentes del municipio donde se integrará el Consejo Municipal Electoral; no haber sido personas candidatas ni haber ocupado cargos de elección popular en los últimos cuatro años; y no haber ocupado cargos directivos en partidos políticos en los últimos cuatro años, ni estar inhabilitadas o inhabilitados para ocupar cargos públicos.
Las personas aspirantes serán evaluadas con base en varios criterios, entre ellos la paridad de género, la pluralidad cultural de la entidad, la participación comunitaria y ciudadana, el prestigio público y profesional, el compromiso democrático y el conocimiento en materia electoral.
Además, se anexan formatos como una declaración bajo protesta de decir verdad, currículum y "3 de 3 contra la violencia de género".
La participación de la ciudadanía en la integración de los Consejos Municipales Electorales es fundamental, pues serán quienes realicen la preparación, organización, vigilancia y cómputo de las elecciones del próximo 1 de junio.
Durante la celebración de la sesión extraordinaria, las consejeras y consejeros electorales avalaron la propuesta de la COYLE, ya que resulta imprescindible contar con normas claras que den certeza al procedimiento de designación de las personas integrantes de los 15 Consejos Municipales Electorales que habrán de instalarse en el PEEPJL 2025, aprobados recientemente en el Acuerdo CG18/2025 emitido por el Consejo General del IEE Sonora.
En la sesión estuvieron presentes el consejero presidente, Nery Ruiz Arvizu; las consejeras electorales, de forma virtual, Alma Lorena Alonso Valdivia; y presencial, Linda Viridiana Calderón Montaño y Flor Terecita Barceló Noriega; así como los consejeros electorales Benjamín Hernández Avalos, Wilfredo Román Morales Silva y Jaime Olea Miranda; además del secretario ejecutivo, Fernando Chapetti Siordia.