Sonora impulsa reforma para localidades rurales

El Congreso de Sonora aprobó este jueves en sesión ordinaria enviar al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma constitucional federal para reconocer en los estados la figura de municipio y localidad rural.
En la exposición de motivos se externó la solicitud de que las poblaciones menores a 50 mil habitantes sean consideradas como localidad rural con el objetivo de garantizar derechos y acceso prioritario a programas sociales.
Se puntualizó que actualmente en Sonora hay alrededor de 60 municipios con menos de 50 mil habitantes cuyos recursos presupuestales propios no alcanzan para desarrollar infraestructura hospitalaria y de educación superior.
En la misma sesión el diputado Óscar Ortiz presentó una iniciativa de decreto que propone derogar la fracción quinta del artículo 70 de la Ley del Servicio Civil para el Estado de Sonora, con el fin de eliminar la prohibición que impide a los sindicatos adherirse a organizaciones o centrales obreras o campesinas.
Por su parte, el diputado Jesús Manuel Scott Sánchez dio lectura a la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Salud para el Estado de Sonora, con el objetivo de garantizar los derechos de las personas con discapacidad, promover su inclusión, mejorar los servicios de salud y adaptar espacios y dispositivos a sus necesidades.