Buscan incrementar exportaciones de ganado por Sonora

Se mantiene el trabajo coordinado entre la autoridades mexicanas y norteamericanas para evitar un nuevo cierre de la frontera a las exportaciones de ganado luego de que quedó descartada la advertencia del gobierno de Estados Unidos plasmada en un documento a finales de abril pasado, aseguró Juan Manuel González Alvarado.
El delegado en Sonora de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural refirió que pese a que en la entidad no se tiene presencia de gusano barrenador se mantiene el reforzamiento de los protocolos sanitarios.
Puntualizó que gracias a que Sonora mantiene el estatus sanitario más alto del país actualmente se tiene un cruce diario de mil 200 cabezas de ganado por las estaciones cuarentenarias de Nogales y Agua Prieta, y se proyecta ampliarlo en los próximos meses.
Depende de las adecuaciones, pero pudiéramos aspirar a tener hasta cuando menos mil 500 en el corto plazo encada una y luego en Agua Prieta con alguna ampliación que están las condiciones dadas para que se pueda ampliar, pues pudiéramos llegar a tener en un futuro cercano hasta más de 3 mil 500 cruces diarios, comentó.A tres meses de que se retomaron las exportaciones de ganado a Estados Unidos tras el cierre de la frontera para esta actividad de finales de noviembre de 2024 a febrero de este año, González Alvarado dijo que continúa el cruce de animales rezagados.
Ya se esta terminando de regularizar, los cruces se están estabilizando, es mucha la agenda, mucha gente que quiere cruzar de manera inmediata, se les pide mucha paciencia como ya lo ha comentado el equipo de Sagarhpa, el equipo de la Unión Ganadera; ya es mínimo el rezago que teníamos se ha venido regularizando y es un reconocimiento al trabajo tan arduo de todos los compañeros en las cuarentenarias, señaló.