Microsoft desafía a OpenAI con su propia IA: así es su ambicioso plan

En el corazón de esta revolución tecnológica, Microsoft está dando un paso audaz. Según un reporte de The Information, la compañía de Redmond está desarrollando sus propios modelos de razonamiento de inteligencia artificial, bautizados internamente como MAI, con el objetivo de competir directamente con OpenAI, empresa de la cual, irónicamente, Microsoft ha sido un gran patrocinador.
Este movimiento estratégico no es una sorpresa. Microsoft ha estado explorando activamente la diversificación de sus fuentes de IA para su producto estrella, Microsoft 365 Copilot, como se informó en exclusiva por Reuters en diciembre pasado. La dependencia inicial en los modelos de OpenAI, específicamente GPT-4, se ha convertido en un factor que la empresa busca mitigar. "Cuando anunciamos Copilot, GPT-4 fue un gran atractivo", recuerda un ejecutivo anónimo.
Los modelos MAI, mucho más grandes que su predecesor, Phi, ya están siendo probados como sustitutos de los modelos de OpenAI en Copilot. La información destaca que estos nuevos modelos utilizan técnicas de "cadena de pensamiento" —chain-of-thought—, un proceso de razonamiento que permite resolver problemas complejos generando respuestas con razonamiento intermedio. Esto los coloca en una posición competitiva directa con las ofertas de OpenAI y Anthropic, ya que "presentan un rendimiento casi equivalente en los puntos de referencia comúnmente aceptados," según fuentes internas.
Pero la ambición de Microsoft va más allá. La compañía está considerando lanzar los modelos MAI como una interfaz de programación de aplicaciones (API) a finales de este año. Esto permitiría a desarrolladores externos integrar estas potentes herramientas en sus propias aplicaciones, abriendo un nuevo capítulo en la historia de la IA y posicionando a Microsoft como un jugador clave en este mercado en expansión. También se ha considerado la integración de modelos de otras empresas, incluyendo xAI, Meta y DeepSeek.
Este desarrollo —la creación de un ecosistema de IA propio— indica una apuesta firme por la independencia tecnológica y la diversificación de su portafolio de IA. Se trata de una estrategia que podría cambiar la dinámica de la industria en los próximos años.