TAS confirma suspensión a Luis Rubiales: 3 años fuera del fútbol

En el centro de esta tormenta se encuentra Luis Rubiales, ex presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Su accionar tras la final de la Copa Mundial Femenina 2023 generó una ola de indignación a nivel global. El incidente, que involucró a la futbolista Jenni Hermoso, desencadenó una cascada de consecuencias legales y mediáticas.
Un tribunal internacional, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), se pronunció finalmente sobre el recurso presentado por Rubiales contra la sanción impuesta por la FIFA. Esta sanción, de tres años de inhabilitación, se originó tras la investigación realizada por el órgano rector del fútbol mundial sobre la conducta de Rubiales.
El TAS, en su decisión, reafirmó la sanción impuesta por la FIFA. En un comunicado oficial, el tribunal declaró que la conducta de Rubiales "constituyó múltiples y graves violaciones del Código Disciplinario de la FIFA y no vio razón para considerar que la sanción fuera desproporcionada." El panel del TAS enfatizó que la sanción impuesta era razonable y proporcional a la gravedad de las infracciones.
Además de la suspensión de tres años, Rubiales también enfrenta una multa económica significativa, superior a los 10.000 euros, y una orden de alejamiento que le impide acercarse a Jenni Hermoso o comunicarse con ella durante un año. Estas medidas, combinadas con la inhabilitación, marcan un precedente importante en el combate contra el acoso y la agresión sexual en el deporte profesional.
La decisión del TAS cierra un capítulo, aunque deja abierta la puerta a posibles futuras acciones legales. El impacto de este caso en la cultura del fútbol y en la lucha por la igualdad de género dentro del deporte profesional es indudablemente significativo y seguramente dará mucho de qué hablar en los próximos años.