Juicio Maradona: Médico revela detalles cruciales sobre su muerte

Este aspecto, crucial para entender los sucesos, ha sido abordado por varios testigos.
Mario Alejandro Schiter, médico que atendió a Maradona durante dos décadas por su adicción a las drogas, declaró ante el tribunal de San Isidro. Su testimonio centra la atención en la idoneidad del cuidado postquirúrgico recibido por el astro argentino. “Conociendo al paciente, no hubiese sugerido una internación domiciliaria; no era sencillo de manejar”, afirmó Schiter, resaltando la complejidad del caso y la necesidad de un entorno controlado.
La declaración del doctor Schiter no se limita a una simple opinión. Detalla las deficiencias que, a su juicio, presentó la atención domiciliaria. Señala la falta de equipamiento médico esencial, enumerando los requerimientos mínimos para una internación de este tipo:
El testimonio de Schiter se complementa con la información sobre una reunión previa a la decisión de internación domiciliaria, donde participaron representantes de la clínica, la empresa de medicina privada y el propio médico. Schiter aclara que solo fue consultado, sin tener poder de decisión en la determinación final. Siete profesionales de la salud, incluyendo al neurocirujano, psiquiatra, psicólogo, médicos y enfermeros, enfrentan cargos de negligencia, con una posible pena máxima de 25 años de prisión. El juicio, que se espera concluya a mediados de año, continúa desentrañando las circunstancias que rodearon la muerte del ídolo argentino, un caso que sigue generando gran impacto en México y el resto del mundo.
La información ofrecida por Schiter, incluyendo sus observaciones previas a la muerte de Maradona y su análisis post-mortem, aportan detalles cruciales para la comprensión del caso, dejando en evidencia la complejidad de la atención médica que recibió el exfutbolista en sus últimos días. El largo camino judicial aún tiene mucho por develar.