Hablamos de Rawayana, la banda venezolana que ha logrado una nominación al Grammy con su quinto álbum de estudio, "¿Quién trae las cornetas?", en la categoría de Mejor Álbum de Rock o Alternativo Latino. Para Alberto "Beto" Montenegro, vocalista de la banda, esta nominación es mucho más que un premio: "representa algo muy hermoso por nuestro origen y lo difícil que ha sido la vida para nuestra generación".
Formada en 2007, en medio de una convulsa situación política en Venezuela, Rawayana —cuyo nombre se inspira en el épico Ramayana— encontró en la música una vía de escape, creando un sonido ecléctico que fusiona el pop tropical con el funk eléctrico. Sus integrantes, además de Beto, son Antonio "Tony" Casas, Andrés "Fofo" Story y Alejandro "Abeja" Abeijón, quienes bajo su sello independiente, Brocoli Records, han construido una carrera sólida y auténtica.
El éxito internacional de "¿Quién trae las cornetas?" se disparó con su actuación en el programa de NPR, "El Tiny", que acumula más de 7.2 millones de vistas. Su tema "Feriado", un pegadizo ritmo para celebrar la concepción de alguien, les valió un Latin Grammy en 2024 en la categoría de Canción Pop. Este año, además de la nominación al Grammy, Rawayana se presentará en Coachella en abril.
Sin embargo, el camino al éxito no ha estado exento de obstáculos. Meses antes de su nominación, la banda canceló su esperada gira por Venezuela tras recibir numerosas amenazas telefónicas, según reveló Montenegro. Esta decisión coincidió con las críticas del presidente Nicolás Maduro a la canción "Veneka", que Rawayana grabó junto al rapero Akapellah. Aunque muchos consideran "Veneka" un término despectivo para los venezolanos, la banda buscaba reivindicarlo a través de sus letras empoderadoras. "Maduro sale y dice... tratando de distorsionar la realidad de una canción que de hecho expresa elogios a los venezolanos," comentó Montenegro. "¡La mayoría de nosotros somos los mejores, somos personas que lideran, todo lo hermoso que 'Veneka' expresa, y más!"
A pesar de los desafíos, Rawayana continúa firme en su misión de difundir alegría a través de su música. Actualmente, están colaborando con la banda colombiana Bomba Estéreo en un nuevo supergrupo llamado ASTROPICAL, que fusiona su amor por la astrología y los ritmos tropicales. Su primer sencillo, "Me Pasa", fue lanzado recientemente, anticipando un álbum conjunto.
Mientras esperan la ceremonia de los Grammy, Rawayana disfruta este momento, considerando su nominación como un símbolo de crecimiento personal y un reflejo de la "resiliencia del pueblo venezolano", en palabras de Montenegro. De ganar, serían el primer grupo venezolano en obtener este reconocimiento en una categoría dominada por grandes artistas como Maná, Shakira y Calle 13.
La conversación con Montenegro revela una banda que no solo crea música, sino que construye una narrativa de perseverancia y esperanza, una historia que va más allá de los escenarios y los premios, reafirmando su lugar en la escena musical global.