Tom Cruise esquiva pregunta sobre aranceles de Trump durante evento de "Misión Imposible"

La presentación de "Misión Imposible: El Ajuste de Cuentas Final" en Corea del Sur, protagonizada por Tom Cruise, se vio inesperadamente interrumpida. Durante una sesión de preguntas y respuestas con el director, Christopher McQuarrie, y parte del elenco, un periodista planteó una cuestión que, aunque parecía inocua al principio, generó un silencio incómodo en la sala.
La pregunta, traducida del coreano al inglés, giraba en torno a las posibles implicaciones de los aranceles que el Presidente Donald Trump ha propuesto para las películas producidas fuera de Estados Unidos. Específicamente, se cuestionaba si "Misión Imposible" se vería afectada, considerando sus rodajes en Londres, Sudáfrica y Noruega. La respuesta de Cruise fue concisa y evasiva: “Preferiríamos responder preguntas sobre la película. Gracias.”
Esta respuesta, breve pero significativa, refleja la tensión que se respira en Hollywood. El anuncio de Trump, realizado a través de Truth Social, el 4 de mayo, no ha pasado desapercibido. En su publicación, el expresidente expresaba su preocupación por el declive de la industria cinematográfica estadounidense y proponía la imposición de un arancel del 100% a las películas extranjeras. “Queremos que las películas se hagan en América, ¡de nuevo!”, escribió Trump.
La Casa Blanca, a través de la portavoz Kush Desai, declaró el 5 de mayo que, aunque no se han tomado decisiones definitivas, se están explorando opciones para cumplir con la orden del presidente Trump de salvaguardar la seguridad nacional y económica del país, con un objetivo explícito: “Hacer Hollywood grande de nuevo”.
Esta iniciativa se suma a las acciones previas de Trump, como el nombramiento de actores como Jon Voight, Mel Gibson y Sylvester Stallone como embajadores de Hollywood y la presentación de un plan por parte de Voight y Steven Paul, que incluye incentivos fiscales, cambios en los códigos tributarios y la creación de tratados de coproducción con países extranjeros.
La propuesta, presentada en Mar-a-Lago y que incluyó a Scott Karol, presidente de SP Media Group/Atlas Comics, pretende crear un entorno que impulse la producción cinematográfica nacional, generando empleos en Estados Unidos y devolviendo el liderazgo a Hollywood en la industria mundial del cine. El tiempo dirá si esta estrategia tendrá éxito o si se convertirá en un nuevo capítulo de controversia en la ya compleja historia de Hollywood.