Impune 99% de delitos en México: estudio de Udlap

México, DF.
Delincuencia organizada, mal desempeño de instituciones y corrupción, entre las causas.
En México delinquir rara vez tiene una sanción. Según el Índice Global de Impunidad, ocho por ciento de los delitos se denuncian y de estos solo 1.4 de cada 100 se castigan.
El análisis presentado por el Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia de la Universidad de Las Américas Puebla (Udlap) señala que en caso de que se presente una denuncia, se aprese al delincuente, se le siga un juicio y se termine, apenas en 0.5 por ciento de los casos se somete al criminal a una pena en prisión.
México tiene uno de los índices más altos de impunidad en el mundo, al obtener 75.7 puntos donde 100 es altamente impune y 0 es un sistema donde se castiga a quienes cometen un delito. Se encuentra en el lugar 64 de 65 naciones evaluadas.
Únicamente se encuentra por arriba de Filipinas, que obtuvo 80 puntos en el índice, que contempla 13 variables del sistema de justicia, derechos humanos y acceso a castigos.
México también alcanza los peores desempeños en el Continente, lejos de Canadá y Costa Rica que obtuvieron 43.4 y 48.7 puntos, respectivamente.
Según el estudio, México y Colombia tienen un comportamiento similar en cuanto a indicadores de impunidad en relación a la estructura y el funcionamiento de los sistemas de seguridad y de justicia.
Adjudica estos resultados “al incremento de corporativización del crimen organizado, vinculado al fenómeno del narcotráfico. Lo anterior afecta la capacidad del Estado para procurar seguridad y justicia, además de la generación de un clima constante de corrupción de las autoridades que, en ocasiones, actúan en complicidad con los criminales”.