Salario tendrá mayor poder adquisitivo: EPN

Cd. de México.
El Presidente dijo el salario mínimo tendrá una recuperación acumulada de al menos 6%.
El presidente Enrique Peña Nieto dijo que el salario mínimo alcanzará una recuperación acumulada del poder adquisitivo de al menos 6 por ciento al finalizar el 2016.
“Al finalizar este año el salario mínimo tendrá una recuperación acumulada, prevista y proyectada de al menos 6 por ciento (...) la mayor recuperación para un periodo igual en los últimos 36 años”, dijo el Presidente en su mensaje con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Trabajo.
Explicó que de diciembre de 2012 a diciembre de 2015, el salario mínimo tuvo una recuperación de su poder adquisitivo del 5 por ciento, por lo que se debe continuar el diálogo con trabajadores y empleadores para poder “arribar a las mejores condiciones y sobre todo elevar y recuperar el poder adquisitivo del salario mínimo de los trabajadores”.
Peña recordó que envió al Congreso de la Unión un paquete de iniciativas sobre justicia cotidiana, entre las que se encuentra una propuesta para asegurar la justicia laboral.
El Presidente explicó que la iniciativa contempla cambios como que la justicia laboral sea impartida por órganos del poder judicial federal o de los poderes judiciales locales; que los procesos de conciliación sean más ágiles y eficaces, que la instancia federal de conciliación sea un órgano descentralizado; “además se revisarán en la ley respectiva los procedimientos para la firma, registro y depósito para los contratos colectivos asegurando el pleno respeto a la autonomía sindical y el derecho de asociación”, dijo.
“De aprobarse está reforma lograremos el cambio para la protección y defensa de los derechos laborales desde la creación del artículo 123 en nuestra Constitución de 1917. En pocas palabras estamos construyendo la justicia laboral del siglo XXI para una economía globalizada de nuestro país”, dijo.
En su intervención, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, anunció que en las próximas semanas los factores de la producción y el gobierno estarán trabajando en la construcción de un amplio acuerdo “que siga fijando el rumbo de consolidación y mejora de las condiciones laborales y de trabajadores de México”.