Detienen a agente de la Patrulla Fronteriza por contrabando de inmigrantes en El Paso, Texas
![like image](/assets/like.webp)
Pero recientemente, un caso ha sacudido los cimientos de la confianza pública: la detención de Manuel Pérez Jr., un agente de la Patrulla Fronteriza (CBP) en El Paso, Texas. La noticia, revelada por la Fiscalía de los Estados Unidos, ha dejado a muchos sorprendidos e indignados.
Según los documentos judiciales, Pérez, quien hasta febrero se desempeñaba como agente de la CBP, está acusado de participar en actividades ilícitas que abarcan un periodo considerable de tiempo. Se le imputa contrabando de inmigrantes indocumentados entre el 21 de diciembre de 2023 y el 5 de febrero de 2025. Específicamente, se le acusa de haber permitido repetidamente el paso de un vehículo conducido por una persona indocumentada a través del Puerto de Entrada Paso del Norte en El Paso.
Pero la situación es aún más grave. Además del contrabando de personas, Pérez también enfrenta cargos relacionados con narcotráfico. “Conspiró para poseer una sustancia que contenía al menos 5 kilogramos de cocaína entre el 1 de noviembre de 2019 y el 5 de febrero de 2025,” según la acusación. Se alega que distribuyó esta sustancia en Texas, Louisiana y Carolina del Norte.
Los cargos contra Pérez incluyen:
Este caso recuerda un estudio de corrupción de la CBP de 2023, que examinó 173 casos entre 2004 y 2017. Aunque la corrupción es rara (0.025% de la fuerza laboral), el estudio destacó sus graves consecuencias para la seguridad nacional y la confianza pública. Aproximadamente la mitad de los casos involucraron contrabando, y el 58% de los empleados federales recibieron pagos en efectivo que iban desde $90 hasta $1.5 millones. Texas lideró el número de casos, seguido de California y Arizona.
El desarrollo de este caso y sus implicaciones para la seguridad fronteriza y la integridad de las instituciones gubernamentales seguirá siendo un tema de gran interés en los próximos meses.