Ley Karina: justicia tras tragedia en Chicago
![like image](/assets/like.webp)
La Ley Karina, firmada el pasado 10 de febrero por el gobernador de Illinois, es un testimonio directo de este impacto. Esta nueva ley, creada en honor a Karina y su hija, busca fortalecer las medidas de protección para víctimas de violencia doméstica, particularmente en lo que respecta a la confiscación de armas a agresores con órdenes de protección.
Según la norma, la entrega del arma por parte del agresor debe ser inmediata tras la notificación de la orden de protección. De no hacerlo, las autoridades tendrán un plazo máximo de 96 horas para su confiscación. Las víctimas, por su parte, pueden solicitar la orden en cualquier corte de Illinois; en Chicago, la corte especializada en violencia doméstica se encuentra en 555 W. Harrison.
"Me siento feliz. Me siento triste. Me siento honrado de que haya algo a nombre de mi mamá. Esto va a salvar vidas y proteger a gente que está viviendo lo que nosotros vivimos," declaró Emmanuel Álvarez, hijo de Karina y hermano de Daniela, quien sobrevivió al ataque del 3 de julio de 2023 en La Villita.
El trágico suceso se originó en una presunta discusión entre José Álvarez, esposo de Karina, y la propia Karina, aparentemente derivada de un ataque de celos y acusaciones hacia sus hijos. La situación escaló rápidamente, culminando con el presunto uso de un arma de fuego por parte de José Álvarez, resultando en la muerte de Karina y Daniela, mientras que Emmanuel sufrió heridas graves.
Un elemento desgarrador de la historia es el testimonio de Alicia Acevedo, miembro de la organización "Almas nuevas", donde Karina había buscado ayuda por depresión semanas antes del incidente. “Karina llegó con nosotros a buscar ayuda, apoyo, pero no fue para la violencia doméstica, fue para depresión,” explicó Acevedo. Sin embargo, Alicia también relató que Karina le había confesado las amenazas de José, quien presuntamente dormía armado y la intimidaba constantemente.
La Ley Karina, con su entrada en vigor el 11 de mayo de 2025, representa un paso significativo en la lucha contra la violencia doméstica en Illinois. El caso de Karina y Daniela sirve como un crudo recordatorio de la urgencia de abordar este problema y proteger a quienes son más vulnerables.
Más allá del dolor y la tragedia, la Ley Karina encarna la esperanza de un futuro donde las víctimas de violencia doméstica encuentren mayor protección y apoyo.