Sueño roto americano: Madre inmigrante regresa a México
![like image](/assets/like.webp)
Historias como la de una madre, cuyo nombre permanece en el anonimato por precaución, pero cuya lucha refleja la de miles de inmigrantes. Su historia comenzó hace más de 18 años, cuando dejó Michoacán, México, buscando las oportunidades que el "sueño americano" prometía. Durante casi dos décadas, trabajó incansablemente en los campos de la región, construyendo una vida, una familia. Dos hijos nacidos en Estados Unidos, fruto de ese esfuerzo, ahora son el centro de sus preocupaciones.
Pero la realidad migratoria, siempre precaria, la alcanzó. A pesar de los intentos por regularizar su situación, el éxito se le escapó. Ahora, la difícil decisión de retornar a su país natal se cierne sobre ella, una decisión que implica un profundo cambio de vida. “Es una decisión llena de tristeza, pero también de esperanza,” confiesa, su voz cargada de emociones contenidas.
La incertidumbre del futuro se mezcla con la logística de una mudanza tras tantos años. María se enfrenta al desafío de transportar sus pertenencias, acumulando recuerdos y posesiones de una vida forjada en tierras extrañas. “Quiero llevarme mis televisores, mi refrigerador, quizá mi carro… Si me llevo todo, es porque no creo regresar. Tengo una casa allá, y pienso quedarme”, explica con una mezcla de resignación y determinación.
Afortunadamente, existen recursos que facilitan este proceso. El Consulado de México en Estados Unidos ofrece el programa “Drive Home List”, que permite a los ciudadanos mexicanos importar sus enseres domésticos libres de impuestos. Esto incluye:
La historia de María, aunque individual, resuena con la experiencia de muchos inmigrantes que buscan construir un futuro mejor, lidiando con las complejidades y las incertidumbres de las leyes migratorias.