Alta inflación en Estados Unidos ponen en riesgo los aranceles de Trump

La tensión se centra en la Casa Blanca. El presidente Donald Trump, enfrentando una inflación persistente en Estados Unidos, ha anunciado planes para imponer aranceles recíprocos a varios países. Esta decisión, lejos de ser un simple ajuste comercial, genera preocupación a nivel internacional.
Los nuevos datos de inflación de enero, publicados recientemente, muestran un incremento inesperado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Aunque la secretaria de prensa, Karoline Leavitt, atribuyó el alza a la "mala gestión de la crisis inflacionista por parte del gobierno de Biden", la realidad es más compleja.
La estrategia de Trump, según algunos economistas, es arriesgada. Michael Strain, del Instituto Estadounidense de la Empresa, advierte que "Implementar grandes aumentos en los precios de los bienes importados podría insuflar nueva vida a algunos de los rescoldos inflacionistas que aún existen en la economía".
Estos aranceles recíprocos, que aún no entran en vigor, implicarían:
Peter Navarro, asesor comercial del presidente, defiende la medida argumentando que: "Estos aranceles no se producen en el vacío". Él espera una respuesta de países como China, reduciendo sus precios o devaluando su moneda. Stephen Moore, exasesor económico de Trump, sugiere que las amenazas arancelarias son una estrategia de negociación.
Sin embargo, la preocupación es palpable. Alan S. Blinder, economista de Princeton, califica los aranceles y las deportaciones masivas como "choques estanflacionarios". Un análisis del Banco de la Reserva Federal de Boston estima que estos aranceles podrían incrementar la inflación "subyacente" hasta en 2.2 puntos porcentuales.
La Reserva Federal (Fed) observa la situación con cautela, posponiendo nuevos recortes de tasas de interés. Jerome H. Powell, presidente de la Fed, busca evidencias claras de que la inflación está bajando. Esta postura contrasta con el deseo de Trump de bajar las tasas, reiterado recientemente en redes sociales.
La incertidumbre es alta. Analistas como David Wilcox, del Instituto Peterson de Economía Internacional, advierten sobre los riesgos de una complacencia infundada en materia de inflación, especialmente considerando la gravedad de la situación inflacionaria de los últimos años.