JD Vance incendia Múnich: Critica a Europa y desata crisis diplomática
![like image](/assets/like.webp)
El foco de la polémica: JD Vance, vicepresidente de Estados Unidos, quien durante su intervención criticó duramente a las democracias europeas. En lugar de centrarse en las negociaciones de paz para Ucrania, como se esperaba, Vance dedicó gran parte de su tiempo a cuestionar la gestión de la migración y la libertad de expresión en el viejo continente. Su declaración más impactante: "La amenaza que más me preocupa respecto de Europa no es Rusia, no es China, no es ningún otro actor externo. Lo que me preocupa es la amenaza desde dentro..."
El discurso, recibido con silencio en la sala, provocó la inmediata indignación de varios líderes europeos. Boris Pistorius, ministro de Defensa alemán, lo calificó como "inaceptable". Su enfado fue palpable: "No puedo ignorar lo que he oído. Esta democracia ha sido cuestionada por el vicepresidente de EE. UU (...) que compara lo que ocurre en Europa con cosas que se producen en regímenes autoritarios".
Las críticas se extendieron más allá de Alemania. Kaja Kallas, jefa de política exterior de la UE, interpretó las palabras de Vance como una "declaración de guerra", sugiriendo una estrategia estadounidense de confrontación. La controversia se extendió al Reino Unido, al mencionar un caso legal sobre un veterano que oraba cerca de una clínica de abortos, argumentando que las "libertades básicas de los británicos religiosos" estaban amenazadas.
Las elecciones alemanas, a nueve días de celebrarse, se vieron inmersas en la polémica. Vance, en su discurso, hizo referencia al debate sobre la cooperación con la extrema derecha alemana (AfD), generando una reacción enérgica por parte del canciller Olaf Scholz, quien lo calificó de injerencia en asuntos internos. La candidata de la AfD, Alice Weidel, por su parte, celebró la intervención de Vance.
La situación se extendió a Rumania, con Vance cuestionando la solidez de su sistema democrático tras la anulación de elecciones presidenciales por sospecha de interferencia rusa. El primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, defendió la integridad de las instituciones rumanas y su compromiso con los valores democráticos.
A pesar del encuentro posterior entre Vance y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, donde aparentemente se habló sobre la búsqueda de la paz, el impacto de las declaraciones del vicepresidente estadounidense resonó con fuerza en la Conferencia de Seguridad de Múnich, dejando una estela de tensiones y cuestionamientos sobre las relaciones trasatlánticas.