Trump elimina fondos públicos a escuelas que exigen vacunas de COVID-19
![like image](/assets/like.webp)
En el centro de esta transformación se encuentra una nueva orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump el viernes 14 de febrero de 2025. Esta orden, de gran alcance, afecta directamente a la financiación pública de escuelas y entidades educativas que exigen la presentación de certificados de vacunación contra el coronavirus a sus estudiantes y personal.
La orden ejecutiva no solo retira los fondos, sino que también instruye al recién nombrado secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., y al Departamento de Educación a desarrollar un plan para eliminar por completo estos requisitos de vacunación. Las instituciones que no se ajusten a esta nueva política federal se enfrentarán a la pérdida de financiamiento.
Esta decisión representa un paso crucial en el cumplimiento de una de las promesas de campaña centrales de Trump: "acabar con los requisitos de vacunación en las escuelas". Recordemos que la pandemia de coronavirus impactó fuertemente su primer mandato, lo que generó un contexto político específico que ahora influye en estas decisiones.
Cabe destacar la coincidencia temporal con la reciente confirmación del Senado del nombramiento de Kennedy Jr., a pesar de sus controvertidas declaraciones sobre las vacunas. "El funcionario llegó a vincular las vacunas con el aumento de casos de autismo en menores", informa The Hill. Esta controversia añade una capa adicional de complejidad a la situación.
Adicionalmente, Trump firmó semanas antes otra orden ejecutiva que ordenó la reincorporación al Ejército de aquellos militares despedidos por negarse a la vacunación. Estas acciones muestran una política decidida en la dirección de revertir las medidas de vacunación implementadas durante la pandemia.
La implementación de estas medidas y sus implicaciones a largo plazo para el sistema educativo estadounidense seguirán siendo objeto de debate y análisis en los próximos meses. El impacto en las políticas estatales y locales, así como en la salud pública, serán temas cruciales a seguir.