El Papa Francisco impulsa la igualdad de género en la Iglesia con nueva gobernadora del Vaticano

El protagonista de esta noticia es un nombramiento clave: la monja franciscana Raffaella Petrini, de 56 años, asumirá la presidencia de la Gobernación del Estado Ciudad del Vaticano a partir del 1 de marzo. Esta decisión la convierte en la primera mujer en ocupar este puesto de máxima responsabilidad en la administración civil vaticana, sucediendo al Cardenal español Fernando Vérgez Alzaga, quien cumple 80 años.
Petrini, no es una desconocida en los pasillos del poder vaticano. Desde 2022, se desempeñaba como secretaria general de la Gobernación, actuando como “mano derecha” del Cardenal Vérgez. Su sólida trayectoria académica, con una licenciatura en Ciencias Políticas por la Universidad Libre Internacional Guido Carli y un doctorado por la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino, la posiciona como una figura idónea para este cargo de alta responsabilidad. Además de su nuevo rol como gobernadora, también presidirá la Comisión Pontificia para el Estado de la Ciudad del Vaticano.
Este nombramiento se enmarca dentro de una política más amplia del Papa Francisco de promover la igualdad de género dentro de la Iglesia Católica. Como recordatorio, a principios de enero, designó a Simona Brambilla como la primera prefecta del Dicasterio para la Vida Consagrada. Estas decisiones responden a una necesidad de romper con estructuras tradicionales y a una visión que busca integrar plenamente a las mujeres en roles de liderazgo. De hecho, en una audiencia en enero pasado, el Papa Francisco expresó su deseo de eliminar la mentalidad “clerical y machista” en la Curia, afirmando: “Gracias a Dios, las monjas están por delante y saben hacerlo mejor que los hombres”.
El nombramiento de Petrini representa un hito importante. No solo se trata de un cambio en la administración vaticana, sino un cambio profundo en la tradición y la cultura de la Iglesia, apuntando hacia un futuro con mayor participación e igualdad de género en posiciones de poder.