Robert F. Kennedy Jr. genera controversia con investigación sobre vacunación infantil

En medio de este panorama, Robert F. Kennedy Jr., el recién nombrado secretario de salud, ha generado controversia. Tras asumir su cargo, y a pesar de promesas previas al senador Bill Cassidy, Kennedy anunció una investigación que abarca un amplio espectro de temas.
Durante una ceremonia dirigida al personal del HHS, transmitida en vivo, Kennedy declaró: "Nada va a estar fuera de los límites". Su plan incluye investigar el calendario de vacunación infantil, un tema que había asegurado que no tocaría. Además, la investigación abarcará pesticidas, aditivos alimentarios, microplásticos, antidepresivos y las ondas electromagnéticas emitidas por dispositivos tecnológicos.
Esta investigación se llevará a cabo a través de la recién creada comisión 'Make America Healthy Again' (MAHA), establecida por orden ejecutiva de Donald Trump. La MAHA, compuesta por miembros del gabinete y otros funcionarios, tendrá seis meses para desarrollar una estrategia enfocada en la salud infantil. La declaración de Kennedy de investigar temas "formalmente tabú o no examinados lo suficiente" ha generado preocupación entre algunos sectores.
Las declaraciones de Kennedy contrastan con las garantías que ofreció al senador Cassidy para asegurar su voto de confirmación. Cassidy, basándose en "conversaciones intensas", afirmó que Kennedy se había comprometido a mantener sin cambios las recomendaciones del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización de los CDC. Estas recomendaciones, revisadas anualmente, son la base del calendario de vacunación infantil utilizado por pediatras en todo el país.
La trayectoria de Kennedy, marcada por sus posturas críticas hacia las vacunas y sus declaraciones consideradas por muchos como infundadas (como su insistencia en la relación entre las vacunas y el autismo), ha generado dudas sobre sus intenciones. Expertos como el Dr. Paul Offit, creador de la vacuna contra el rotavirus, expresaron su preocupación sobre la posible disminución de la asequibilidad y disponibilidad de las vacunas bajo la dirección de Kennedy.
El brote de sarampión en el oeste de Texas, principalmente entre personas no vacunadas, añade un contexto significativo a las acciones de Kennedy. La situación, combinada con las declaraciones del nuevo secretario, coloca el debate sobre la vacunación infantil en el centro de la escena política y de salud pública en Estados Unidos.