Trump congela procesos migratorios del 'parole humanitario' y reunificación familiar

En el centro de la controversia se encuentran tres programas migratorios: el parole humanitario, que benefició a 530,000 personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela; el programa de reunificación familiar para latinoamericanos; y el programa “Unidos por Ucrania”. Estas iniciativas, implementadas bajo la administración Biden, ahora enfrentan una suspensión indefinida por orden de la administración Trump.
La decisión, revelada a través de un memorando interno del USCIS (Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos) firmado por Andrew Davidson, cita "preocupaciones de fraude y seguridad nacional" como justificación. El memorando, filtrado por CBS News y confirmado por fuentes gubernamentales, detalla la detección de miles de solicitudes con irregularidades, incluyendo “patrocinadores en serie”, información de personas fallecidas, y direcciones repetidas.
Esta medida impacta directamente a miles de individuos, muchos de los cuales habían obtenido permisos de trabajo y protección temporal, esperando regularizar su estatus a través de asilo político o la obtención de la residencia permanente. Para los cubanos, por ejemplo, se complica el acceso a la Ley de Ajuste y la consecuente green card
La suspensión afecta no solo a quienes ingresaron bajo el parole humanitario, sino también a aquellos que participaban en programas de reunificación familiar, frenando sus procesos de manera abrupta. La situación genera una profunda incertidumbre y preocupación entre los afectados, quienes ahora enfrentan un camino incierto hacia la legalización.
La administración Trump, en reiteradas ocasiones, ha expresado su desaprobación hacia programas de inmigración similares, argumentando que son “contrarios a las políticas de Estados Unidos”. La actual medida se suma a otras decisiones previas, como la eliminación del TPS para venezolanos y la suspensión de la aplicación CBP One, mostrando una política migratoria cada vez más restrictiva.
El futuro de estos miles de inmigrantes permanece incierto a la espera de una "revisión y evaluación exhaustiva" prometida por el gobierno. La suspensión deja en el aire la posibilidad de deportaciones para aquellos que no logren obtener otro beneficio migratorio.