Demanda contra Becerra: Futuro incierto para la Sección 504

En el centro de la controversia se encuentra la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación, una ley federal que protege a las personas con discapacidades contra la discriminación. Esta ley, en vigor desde 1977, garantiza el acceso igualitario a servicios y adaptaciones razonables en diversas áreas, desde escuelas y hospitales hasta programas gubernamentales.
Texas, junto con otros 16 estados, ha presentado una demanda –Texas contra Becerra– que cuestiona la inclusión de la "disforia de género" como discapacidad protegida bajo la Sección 504. La demanda, presentada en septiembre de 2024, argumenta que esta adición excede la autoridad del Departamento de Salud y Servicios Humanos y, según los documentos judiciales, busca una decisión judicial que declare la Sección 504 inconstitucional y permita a los estados no aplicarla. La estrategia legal se centra en la afirmación de que la Sección 504 es "inconstitucionalmente coercitiva por imponerla a los estados", argumentando que la adición de nuevas discapacidades "sorprende injustamente" a los estados.
Las implicaciones son preocupantes. Ashley Heidebrecht, de la sección de Texas de la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales, advierte: "Si esta demanda prospera, eliminaría protecciones fundamentales y sentaría un precedente peligroso". La preocupación se extiende más allá de la comunidad transgénero; grupos de defensa como la Asociación Nacional de Sordos y la Sociedad Nacional del Síndrome de Down han expresado su alarma, instando a la acción ciudadana.
El Fiscal General de Texas, Ken Paxton, justifica la demanda argumentando que la inclusión de la disforia de género podría significar la pérdida de fondos federales para programas de discapacidad y Medicaid en el estado. Sin embargo, Paxton asegura que la demanda no afectará a quienes actualmente están cubiertos por la Ley de Rehabilitación. A pesar de sus afirmaciones, la demanda ha generado una considerable tensión y debate, incluso un clima de desinformación.
Mientras tanto, Sean Jackson, director ejecutivo de Disability Rights Texas, afirma que "cualquier acción que debilite la Sección 504 de la Ley de Rehabilitación perjudica la vida de las personas con discapacidad", reflejando la profunda inquietud que esta batalla legal genera entre los defensores de los derechos de las personas con discapacidades en todo el país. La incertidumbre sobre el futuro de la Sección 504 persiste mientras la demanda sigue su curso.
El caso Texas contra Becerra no solo plantea cuestiones legales complejas, sino que también refleja debates sociales más amplios sobre inclusión, derechos y la interpretación de las leyes federales en un contexto de constante evolución social.