Inmigrantes bolivianos detenidos en Estados Unidos: 127 casos revelan crisis migratoria

Recientemente, 127 ciudadanos bolivianos fueron detenidos entre el 20 de enero y el 3 de febrero en estados como Texas, Luisiana, Virginia y Nueva York. Esta información, dada a conocer por Henry Valdelomar, encargado de negocios de la embajada de Bolivia en Estados Unidos, revela la creciente presión migratoria en la nación norteamericana.
Según Valdelomar, en una entrevista con el medio Encontrados, los bolivianos detenidos deberán enfrentar un proceso judicial para determinar su deportación. “Las autoridades consulares están trabajando activamente en la documentación y asistencia a los ciudadanos bolivianos,” afirmó Fernando Pérez, viceministro de Gestión Consular e Institucional de Bolivia. Esta labor consular se centra en garantizar el respeto de los derechos de los migrantes durante este proceso.
La cifra de 127 detenidos forma parte de un panorama más amplio. Valdelomar estima que 635 bolivianos han sido deportados en los últimos cinco años. Esta estadística, contrastada con la presencia de más de 123.000 bolivianos registrados en Estados Unidos según el censo de 2020, ilustra la fragilidad de la situación migratoria de muchos.
El contexto de estas detenciones se sitúa dentro de las políticas migratorias implementadas durante la administración Trump, con un enfoque en la deportación masiva de inmigrantes indocumentados. Se estima que en el primer mes de esta administración, miles de personas de diferentes nacionalidades, incluyendo venezolanos, brasileños, colombianos y mexicanos, fueron deportados. La situación es preocupante, considerando que, según datos del censo de 2022, al menos 11 millones de personas residen irregularmente en Estados Unidos.
Valdelomar hizo una recomendación crucial a sus connacionales: “Eviten afirmaciones falsas, pues cualquier información incorrecta podría acelerar el proceso de expulsión”. Esta advertencia subraya la importancia de la honestidad y el asesoramiento legal en estos procesos.
Mientras la situación de los 127 bolivianos detenidos permanece en desarrollo, la falta de comentarios oficiales por parte de la Cancillería de Bolivia y la administración del presidente Luis Arce genera incertidumbre. Diversas organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes resaltan la necesidad de que las personas detenidas por el ICE conozcan sus derechos y las acciones a seguir.