ICE: Incertidumbre y detenciones ilegales en comunidades indígenas de Estados Unidos

En el centro de la controversia se encuentran agentes del ICE (Immigration and Customs Enforcement) y sus métodos durante las redadas de inmigración de la administración Trump. Senadores y congresistas, incluyendo el vicepresidente del Comité de Asuntos Indios del Senado, Martin Heinrich (D-NM), han expresado su profunda inquietud en una carta dirigida a la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.
La misiva detalla una serie de incidentes en Nuevo México y otros estados, donde miembros de tribus reconocidas han sido detenidos e interrogados a pesar de poseer la ciudadanía estadounidense. "Ya sea por simple ignorancia o, peor aún, por absoluto irrespeto y acoso a los ciudadanos tribales, las tácticas policiales del ICE reflejan una abdicación de la confianza y la responsabilidad que tiene Estados Unidos con las naciones tribales y sus ciudadanos, y no pueden continuar", se lee en la carta.
Los legisladores describen situaciones donde miembros tribales fueron confrontados por el ICE durante retenes vehiculares, en puntos de control migratorio, espacios públicos e incluso en sus hogares. Se menciona, por ejemplo, la detención de un miembro tribal nacido en Estados Unidos, un episodio que ocurrió el 22 de enero según la Senadora estatal Theresa Hatathlie.
La carta solicita a la Secretaria Noem que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) emita directrices formales al ICE para el reconocimiento de la identificación tribal como prueba válida de ciudadanía. Además, se pide "que su Departamento se comunique y consulte con los gobiernos tribales para garantizar que se les proporcione información oportuna y precisa para informar y proteger a sus ciudadanos tribales de registros, interrogatorios y detenciones innecesarias relacionadas con los esfuerzos de control de inmigración."
La situación se complica con el contexto de la política migratoria de la administración Trump, descrita como la mayor operación de deportación en la historia estadounidense. Naciones tribales, incluyendo la Nación Navajo y la Tribu Mescalero Apache, han aconsejado a sus miembros portar múltiples identificaciones. El Presidente de la Nación Navajo, Buu Nygren, confirmó el 29 de enero la recepción de múltiples reportes de experiencias negativas con agentes federales. Crystalyne Curley, Portavoz del Consejo de la Nación Navajo, señaló que a pesar de presentar certificados de sangre indígena (CIB) e identificaciones estatales, varios individuos fueron detenidos o interrogados por agentes del ICE que no reconocieron estos documentos.
Ante esta situación, la Nación Navajo ha lanzado la Iniciativa de Crisis de Inmigración, un programa que ofrece recursos para verificar la documentación tribal y una línea directa de asistencia. Los legisladores exigen ahora respuestas del DHS sobre las políticas del ICE con respecto a la identificación tribal y la capacitación de los agentes sobre la interacción con individuos indígenas.
La petición incluye también una respuesta sobre cómo el ICE garantizará que los miembros de las tribus no sean detenidos erróneamente, especialmente aquellos con privilegios migratorios históricos a través de las fronteras de Estados Unidos.