Trump planea usar bases militares para detención de inmigrantes

Recientemente, se han filtrado detalles de un plan del gobierno de Donald Trump que implica el uso de bases militares en todo el país para la detención de inmigrantes indocumentados. Este plan, según tres funcionarios anónimos familiarizados con el asunto, representaría una expansión significativa de las acciones previas. Fort Bliss, cerca de El Paso, Texas, emerge como el punto central de este proyecto, con la posibilidad de albergar hasta 10,000 personas.
Este centro de detención en Fort Bliss serviría como modelo para otros similares en bases militares a lo largo del territorio estadounidense, desde Utah hasta las cercanías de las cataratas del Niágara. Se espera que estas instalaciones alberguen a miles de inmigrantes adicionales, compensando la "escasez de espacio en las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas," según fuentes anónimas.
Si bien gobiernos anteriores han utilizado bases militares de forma temporal y limitada, principalmente para albergar a niños inmigrantes, el plan de Trump representa una escalada sin precedentes. “Es más que extraño,” comentó Gil Kerlikowske, excomisario de Aduanas y Protección Fronteriza, planteando interrogantes sobre la logística y los recursos necesarios para este tipo de operación a gran escala.
El plan también suscita preocupaciones sobre las condiciones de detención. Experiencias pasadas en instalaciones militares, como las detalladas en un reporte interno del Departamento de Salud y Servicios Humanos, revelaron casos de "angustia y ataques de pánico" entre niños inmigrantes debido a la falta de recursos y capacitación del personal. La posibilidad de una detención prolongada en estas bases militares genera preocupación entre algunos exfuncionarios de inmigración.
El Pentágono ha confirmado un incremento del despliegue de soldados en la frontera, y ha realizado traslados aéreos de migrantes a Guantánamo, aunque en menor número del previsto. El Secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha declarado que "todos los medios necesarios en el Departamento de Defensa para apoyar la expulsión y detención de quienes se encuentran de manera ilegal en nuestro país están sobre la mesa". Sin embargo, el número de detenciones realizadas por el ICE hasta la fecha (más de 15,000 entre el 21 de enero y el 13 de febrero) no se acerca aún a la magnitud requerida para llenar una red nacional de instalaciones militares.
Entre las bases militares consideradas se encuentran:
La Casa Blanca ha declinado emitir comentarios adicionales sobre el tema, remitiendo las solicitudes a los departamentos de Defensa y Seguridad Nacional, los cuales no han respondido a las peticiones de información.