Operación del ICE en Puerto Rico investiga explotación laboral y trabajo forzado de inmigrantes

El foco de atención se centra en un allanamiento realizado el 21 de febrero en un establecimiento de alquiler de equipos en San Juan. La investigación, dirigida por la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) del ICE, se enfoca en denuncias de explotación laboral. Se alega el empleo de trabajadores indocumentados, principalmente de República Dominicana y Haití.
La magnitud del operativo resulta impactante. Más allá del ICE, participaron agencias como la DEA, el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos, CBP, OFO, la Patrulla Fronteriza, la ATF, la Guardia Costera y el FBI. Una fuerza conjunta sin precedentes para una investigación que va más allá de las simples violaciones migratorias.
Durante el allanamiento, "no se realizaron arrestos, pero se incautaron documentos y dispositivos digitales como evidencia", según un comunicado oficial del ICE. Entre los documentos confiscados, se encuentran registros de empleo, formularios I-9, estados bancarios y contratos. Los dispositivos electrónicos incautados incluyen teléfonos celulares y computadoras, elementos clave para reconstruir la cadena de explotación.
La agente especial a cargo de la HSI en San Juan, Rebecca González-Ramos, enfatizó que la investigación persigue no solo el cumplimiento de las leyes migratorias, sino también la identificación de delitos de explotación laboral, incluyendo el trabajo forzado, una forma moderna de trata de personas. “Esta investigación abarca varios aspectos de nuestra misión en Puerto Rico. No solo estamos haciendo cumplir las leyes de inmigración, sino también identificando cualquier delito de explotación laboral”, afirmó González-Ramos.
El caso ha generado controversia, con ejemplos como el de Fermín Díaz, un migrante dominicano con residencia legal en Puerto Rico, detenido erróneamente durante una redada el 26 de enero en el Barrio Obrero. A pesar de poseer sus documentos, “No me dejaron buscar mis papeles”, declaró Díaz a El Nuevo Día, explicando la confusión y el trato recibido por parte de los agentes del ICE.