Vigilancia ciudadana vs ICE: Tensión en Los Ángeles

El foco de atención recae en la Coalición de Autodefensa Comunitaria, un grupo de más de 100 voluntarios que han implementado un sistema de patrullaje comunitario. Su objetivo: alertar a la población sobre posibles actividades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Según reportes de KTLA, la coalición afirma haber impedido dos redadas de ICE: una en Alhambra y otra en San Fernando. Un video muestra a los activistas, alertando a la población con megáfonos: “Allí están, hay ICE, ICE visto en Alhambra”. Un voluntario, Rob Gochez, declaró a KTLA que “Denunciamos a [ICE] y alertamos a la comunidad con megáfonos. Estuvimos allí hasta que se fueron los agentes. No secuestraron a nadie hoy”.
Estas acciones se producen en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias. El presidente Trump, en la Conferencia de Acción Política Conservadora, declaró el restablecimiento de su postura de línea dura, afirmando haber iniciado “la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos”. Un memorando del LA Times, filtrado a principios de mes, hablaba de posibles redadas masivas de ICE en febrero, dirigidas a individuos sin estatus legal o con órdenes de deportación pendientes.
Ante esta situación, la Coalición de Autodefensa Comunitaria no solo realiza patrullas, sino que también distribuye folletos informativos con el fin de que la población indocumentada conozca sus derechos. La información contenida en estos folletos incluye: