Trump revoca permisos de crudo venezolano: Repsol, Eni y otras afectadas

Esta semana, la administración Trump tomó una decisión que ha sacudido al sector: la revocación de permisos para la exportación de crudo venezolano. Entre las compañías afectadas se encuentran nombres de peso internacional, como Repsol, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom, la estadounidense Global Oil Terminals y la india Reliance Industries. Estas empresas, previamente autorizadas durante la gestión Biden a operar con el crudo venezolano, se encuentran ahora en una situación delicada.
La medida, que se enmarca dentro de una estrategia más amplia para aislar al gobierno venezolano, implica que estas empresas tienen hasta finales de mayo para cesar sus operaciones en el país. Se suma a otras acciones recientes, como la revocación de la licencia a Chevron para operar en Venezuela, obligando a la petrolera estadounidense a desmantelar sus instalaciones.
"La situación es compleja y exige una respuesta inmediata", comentó un analista del sector, quien prefirió mantenerse en el anonimato. La imposición de un arancel del 25% a cualquier país que compre petróleo venezolano añade otra capa de complejidad a este escenario. Esto refuerza la presión sobre las compañías implicadas, obligándolas a reevaluar su posición y buscar alternativas.
Para empresas como Repsol y Reliance, con una fuerte presencia en Estados Unidos, la situación es particularmente crítica. Habían solicitado previamente autorizaciones para operar en Venezuela con el fin de evitar sanciones, pero la nueva medida las deja en una posición vulnerable.
El contexto de esta decisión también incluye la tensión en la relación entre Venezuela y Estados Unidos, especialmente en lo concerniente a la migración. La negativa de Venezuela a aceptar deportaciones desde Estados Unidos añade otro elemento a la ya compleja ecuación geopolítica.
Cabe destacar que, a pesar de las sanciones, Venezuela mantuvo en febrero un volumen de exportación de 910 mil barriles diarios de crudo y combustible, superando los 867 mil barriles de enero. Esto indica una cierta resiliencia del sector, a pesar de las medidas restrictivas impuestas por la administración Trump.