El alto precio del plan de deportaciones masivas de Trump

Recientemente, se ha revelado información sobre el costo de una política migratoria implementada en Estados Unidos bajo la administración Trump. Se habla de una cifra astronómica, superior a los 330 millones de dólares, destinados a un ambicioso plan de deportaciones masivas. Este monto, según fuentes oficiales familiarizadas con informes presentados al Congreso estadounidense, incluye diversos rubros.
Una parte significativa de este gasto, alrededor de 289.2 millones de dólares, se ha destinado a operaciones de seguridad fronteriza. Esto incluye el despliegue de más de 10,000 efectivos militares en la frontera entre México y Estados Unidos, lo que ha generado un costo adicional de 328.5 millones de dólares según datos al 12 de marzo. "La presencia militar en la frontera es una medida costosa y su efectividad es objeto de debate", comentó un analista político en entrevista reciente.
Sin embargo, la parte más polémica del gasto se centra en la reapertura y utilización de la base de Guantánamo. Se destinaron 39.3 millones de dólares a las operaciones en esta instalación, a pesar de que solo se utilizan unas pocas centenas de las 30,000 camas disponibles, según declaraciones del entonces presidente Trump. Las condiciones de detención en Guantánamo han sido ampliamente criticadas por organizaciones de derechos humanos y legisladores.
La información disponible apunta a una serie de deficiencias: