Medusa gigante sorprende en playa de Texas

El protagonista de esta historia, según expertos del Harte Research Institute, resultó ser una medusa, no cualquiera, sino una mushroom cap jelly o medusa de sombrero de hongo. Esta especie, que puede alcanzar más de 50 centímetros de diámetro, es conocida por su apariencia peculiar, que recuerda a un hongo de grandes dimensiones. Su picadura, según los especialistas, es leve, un detalle que tranquiliza después de la impresión inicial.
El biólogo marino Jace Tunnell, en su programa Beachcombing with Jace Tunnell, ofreció una descripción detallada de la criatura. Comparándola con las comunes medusas luna (moon jellyfish), destacó que la medusa de sombrero de hongo es considerablemente más grande y menos translúcida. Su cuerpo, compuesto mayoritariamente por agua, se deshidrata rápidamente al quedar varada en la arena. Su dieta, según Tunnell, consiste principalmente en plancton y otras medusas más pequeñas.
La medusa de sombrero de hongo tiene un hábitat específico: el océano Atlántico y el Golfo de México. Su aparición en las playas de Texas es, por lo tanto, un evento excepcional. “Estas son bastante raras de ver, así que voy a regresarla al mar,” comentó Tunnell en su programa, mientras cuidadosamente la devolvía al océano.
Este descubrimiento, más allá de su carácter sorprendente, nos recuerda la inmensa biodiversidad marina y la cantidad de secretos que aún guarda el Golfo de México. El impacto del clima en el equilibrio del ecosistema marino queda palpable en este suceso, invitándonos a apreciar la fragilidad y la riqueza de nuestro entorno natural.