Caídas en muro fronterizo: drástica reducción tras aumento de seguridad

Nos referimos a las caídas del muro fronterizo. Los reportes de UC San Diego Health y Scripps Health, publicados a mediados de abril, muestran una drástica reducción en el número de personas que sufren lesiones por caer del muro de 30 pies de altura en el condado de San Diego. En los primeros tres meses de 2024, UC San Diego atendió 153 casos; en 2025, solo 25. Scripps Health, por su parte, pasó de 74 casos en enero y febrero de 2024 a solo 10 en enero y cero en febrero de 2025. Esta disminución coincide con la declaratoria de emergencia fronteriza nacional del 22 de enero y el despliegue de unidades militares, junto con el aumento de la seguridad por parte de la Guardia Nacional Mexicana.
Las estadísticas de la Patrulla Fronteriza reflejan la situación: se registraron 1,650 encuentros en febrero de 2025, una cifra significativamente menor a los 31,562 de febrero de 2024 en el Sector de San Diego. "Es un cambio dramático. Es como si fuera un lugar diferente. No hemos visto gente esperando desde el 15 de febrero," comenta Adriana Jasso del Comité de Servicio de los Amigos Americanos, reflejando la percepción de los grupos de ayuda a migrantes.
Sin embargo, el riesgo no ha desaparecido por completo. Un lamentable incidente ocurrido el lunes por la noche dejó como saldo una muerte y un herido grave tras una caída cerca del cruce fronterizo de San Ysidro, según reportes de Fox 5 News San Diego y ABC 10 News San Diego. Este hecho, aunque aislado, recuerda la peligrosidad inherente a los intentos de cruce ilegal.
El aumento de la altura del muro durante la administración Trump, que elevó el riesgo de caídas, se relaciona directamente con el incremento drástico de lesiones en años anteriores. Se menciona un incremento del 63% en casos de trauma en UC San Diego Health entre enero de 2023 y junio de 2024, con un total de 749 pacientes hospitalizados y 78 ambulatorios. Mientras que la disminución actual es un dato importante, la observación de Jasso sobre el aumento de cruces marítimos y por rutas terrestres remotas indica que la problemática persiste, simplemente se ha desplazado a otros escenarios.