Colorado endurece penas para conductores que provoquen muertes en accidentes automovilísticos

En el corazón del proyecto de ley SB25-281 del Senado de Colorado, se encuentra una propuesta para modificar drásticamente las consecuencias legales para conductores negligentes que causen muertes o lesiones graves en accidentes de tránsito. Los senadores John Carson (Republicano) y Marc Snyder (Demócrata) presentaron esta iniciativa el 7 de abril de 2025, y actualmente se encuentra bajo la lupa del Comité Judicial del Senado.
La propuesta surge como respuesta a una ola de tragedias. Historias desgarradoras de familias que han perdido seres queridos, como la de Alex Mackiewicz, un adolescente atropellado camino a la escuela, o la de Liam Stewart, otro joven víctima de un conductor negligente. Sus casos, junto al de Magnus White, un ciclista juvenil, reflejan la ineficacia del sistema legal actual ante la negligencia al volante.
"Las penas actuales no reflejan la gravedad del daño causado," afirman fuentes cercanas a los legisladores. La ley vigente clasifica estos accidentes como infracciones menores, con sanciones que van desde 10 días a un año de prisión, multas entre 300 y 1000 dólares y suspensión temporal de la licencia. Un contraste abismal con el dolor irreparable de las familias.
El SB25-281 propone una reclasificación radical: cambiar la categoría de infracción menor a delito grave de clase 6. Esto implica penas mucho más severas: hasta 18 meses de prisión, multas de hasta 100.000 dólares y un año de suspensión de la licencia. Además, se incluirán pruebas toxicológicas obligatorias en casos con víctimas mortales, con la negativa a realizarlas considerada como prueba de infracción.
El apoyo a la iniciativa es contundente. Organizaciones como Bicycle Colorado y Mothers Against Drunk Driving (MADD) se han sumado a la causa, respaldando la necesidad de mayor responsabilidad y justicia para las víctimas. Los legisladores destacan el trabajo con las familias afectadas, quienes han expresado su profunda frustración con el sistema actual y la necesidad de un cambio.
El proyecto aún se encuentra en proceso de revisión. Su futuro es incierto, pero su impacto potencial es innegable. El debate continúa, pero las historias detrás del SB25-281 resuenan con la fuerza de la pérdida y la búsqueda de justicia.