Colombiano enfrenta 20 años por agredir brutalmente a agente ICE en Nueva Jersey

El foco se centra en Héctor Villegas-Alvarez, un colombiano de 27 años, acusado de agredir a una agente del ICE durante una operación de deportación en febrero pasado. El incidente, según la Fiscalía del estado de Nueva Jersey, ocurrió durante un intento de arresto. El reporte oficial indica que Villegas-Alvarez se resistió físicamente a la detención.
"Durante la lucha, Villegas-Alvarez 'golpeó con el codo' a una agente de deportación del ICE en la cara", se lee en el comunicado. El impacto causó a la agente una fractura nasal y una conmoción cerebral. De acuerdo con la oficina del fiscal, la agente continúa presentando síntomas post-concusión, incluyendo desmayos y dificultad para respirar.
Según los documentos judiciales obtenidos por The New York Post, Villegas-Alvarez fue sometido con una pistola Taser en múltiples ocasiones durante el altercado. Finalmente fue detenido y acusado de agredir a un agente federal, delito que conlleva una pena máxima de 20 años de prisión y una multa de hasta $250,000.
La abogada de Estados Unidos, Alina Habba, emitió una declaración donde se enfatiza el compromiso de proteger a los agentes del orden: "Estos cargos reafirman nuestro compromiso de proteger a los agentes del orden que arriesgan sus vidas por el pueblo de Nueva Jersey cada día. Aquellos que eligen atacar y agredir a las fuerzas del orden continuarán enfrentando un castigo rápido y severo".
Villegas-Alvarez compareció ante la jueza magistrada federal Jessica S. Allen en Newark la semana pasada y permanece bajo custodia. El caso se produce en medio de una iniciativa federal más amplia, "Operación Recupere América", que ha visto un aumento en los arrestos del ICE en el área metropolitana de la ciudad de Nueva York. La narrativa oficial presenta una imagen clara, pero la complejidad de los hechos y las circunstancias que rodearon el arresto siguen abiertas a interpretación.
El proceso legal continúa, con la defensa de Villegas-Alvarez seguramente presentando su versión de los sucesos. El incidente pone en relieve la delicada situación que enfrentan los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos y los debates sobre el uso proporcional de la fuerza en situaciones de este tipo.