Muere inmigrante haitiana en centro de detención del ICE en Florida

El pasado 25 de abril, Marie Ange Blaise, una ciudadana haitiana de 44 años, perdió la vida en el Centro de Transición de Broward en Pompano Beach, Florida, mientras estaba bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Su fallecimiento, confirmado a las 8:35 PM hora local por personal médico, ha iniciado una investigación oficial para determinar la causa de la muerte.
Según reportes de CBS News, Blaise ingresó a Estados Unidos sin la documentación adecuada en una fecha no precisada. Su detención ocurrió el 12 de febrero en el Aeropuerto Internacional Henry E. Rohlsen, en Saint Croix, Islas Vírgenes, cuando intentaba viajar a Carolina del Norte. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) le emitió una Notificación de Deportación Acelerada.
Tras su detención inicial por la CBP, Blaise pasó a custodia de ICE el 14 de febrero. Su recorrido por el sistema de detención incluyó el centro de detención en San Juan, Puerto Rico, el Centro Correccional Richwood en Oakdale, Luisiana, y finalmente, el Centro de Transición de Broward, donde permaneció hasta su muerte el 25 de abril. Este traslado a diferentes centros de detención a lo largo de más de dos meses, es un detalle crucial.
ICE asegura que notificó el deceso al Departamento de Seguridad Nacional (DHS), a la Oficina del Inspector General, a la Oficina de Responsabilidad Profesional del ICE y al Consulado de Haití en Miami. Además, la agencia afirma que, de acuerdo con la Ley de Asignaciones del DHS de 2018, se publicará un informe completo dentro de 90 días, información disponible en su página web. También señala que la política de ICE exige la notificación a diferentes actores –Congreso, ONGs y medios- en 48 horas.
ICE afirma proporcionar atención médica integral a todos los detenidos, incluyendo evaluaciones médicas, dentales y de salud mental, con atención de emergencia las 24 horas. Sin embargo, la muerte de Blaise reaviva el debate sobre las condiciones y procedimientos en los centros de detención de inmigrantes en Estados Unidos.
La investigación se encuentra en curso. El caso de Marie Ange Blaise no es aislado; se han reportado al menos seis muertes más bajo custodia de ICE en lo que va de 2025, incluyendo los casos de Maksym Chernyak (20 de febrero), Serawit Gezahegn Dejene (29 de enero) y Genry Ruiz Guillén (23 de enero), entre otros. La normativa "Requisitos de Notificación, Revisión e Informes sobre Muertes de Detenidos" busca asegurar la transparencia en estos casos, pero la magnitud de este problema exige una mirada profunda al funcionamiento del sistema.