Suprema Corte decidirá el futuro de TPS para venezolanos en Estados Unidos

En el centro de la controversia se encuentra la administración Trump y su intento de revocar el Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 300,000 venezolanos que residen en Estados Unidos. Esta decisión, que podría resultar en deportaciones a partir de este año, ha generado una batalla legal que ha escalado hasta la Suprema Corte.
El Solicitor General, John Sauer, ha pedido a la Suprema Corte que anule la orden de un juez federal, el Juez de Distrito Edward Chen, quien impuso una medida cautelar que bloqueaba la terminación del TPS. Sauer argumenta que la orden del juez Chen "arrebató el control de la política migratoria al Poder Ejecutivo", afirmando que la decisión de la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de poner fin a las protecciones es legal y está basada en el interés nacional.
La decisión del juez Chen, emitida en marzo, se basó en la consideración de que "la acción de la secretaria amenaza con causar un daño irreparable" a cientos de miles de personas y podría costar miles de millones de dólares a la economía estadounidense. Además, el juez encontró que la administración "no logró identificar ningún daño real contrapuesto" a la continuación del TPS, y afirmó que los demandantes probablemente demostrarían que la decisión era "no autorizada por la ley, arbitraria y caprichosa, y motivada por un ánimo inconstitucional".
El fallo de Chen hizo referencia a comentarios de Noem en redes sociales donde se describían a los venezolanos como pandilleros y se les calificaba despectivamente. El Departamento de Justicia respondió acusando a la corte de "seleccionar a conveniencia" y tergiversar esas declaraciones, argumentando que reflejaban una condena a la violencia de pandillas y no un animus racial.
Tras la negativa de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito a suspender la orden de Chen el 18 de abril, la administración Trump recurrió a la Suprema Corte. Se espera la respuesta de los beneficiarios del TPS y sus abogados antes del 8 de mayo. La decisión final tendrá un impacto profundo y de largo alcance en la vida de miles de familias venezolanas.
El TPS, cabe recordar, ofrece alivio de deportación y autorización de trabajo a migrantes de países que enfrentan guerra, desastres o condiciones extraordinarias. La administración Biden otorgó el TPS a los venezolanos en 2021, citando la represión, el colapso humanitario y los disturbios civiles bajo el gobierno de Nicolás Maduro. La administración Trump argumenta que estas condiciones ya no justifican la continuación de las protecciones.