Argentino detenido en 'Alligator Alcatraz' tras intentar salir de Estados Unidos

El primer alto en el camino fue en Jupiter Beach, donde un control de tránsito rutinario terminó con Artese esposado. Su licencia de conducir estaba vencida, pero el verdadero problema surgió cuando las autoridades revisaron su estatus migratorio. Lo que siguió fue su traslado al centro de detención de Krome, en los Everglades, apodado "Alligator Alcatraz" por sus condiciones extremas.
"Es una jaula, tal cual", describe Mónica Riveira, su esposa, en entrevista con CNN. "Son 32 personas encerradas sin ver la luz del sol". Las denuncias sobre el lugar no son nuevas: hacinamiento, comida insuficiente y duchas a altas horas de la madrugada con agua hirviendo. Según relata, Fernando ya presenta dolor de garganta por el aire acondicionado extremo y la convivencia con casos positivos de COVID-19 sin protocolos.
Mientras tanto, la familia espera noticias sobre un posible traslado a otro centro donde Fernando pueda recibir visitas. Su objetivo sigue siendo el mismo: salir de Estados Unidos por tierra, esta vez con todos los papeles en regla. La motorhome sigue estacionada, lista para partir hacia el sur en cuanto la burocracia lo permita.
Las autoridades de Florida no han respondido a las solicitudes de comentario sobre las condiciones en "Alligator Alcatraz". Mientras, el DHS insiste en que los centros de ICE cumplen con "los más altos estándares". Para esta familia, sin embargo, la realidad ha sido muy distinta a lo prometido.