Documentos alterados revelan discrepancias en acuerdo comercial EU-Japón

Según la imagen, la tarjeta mencionaba inicialmente un arancel del 10%, con un adicional del 15% para sectores como automotriz, farmacéutico y semiconductores. Sin embargo, Donald Trump aseguró en sus redes sociales que Japón enfrentaría "una tasa única del 15%", sin especificar excepciones. Más abajo, la cifra de $400 mil millones en inversiones japonesas apareció tachada y reemplazada con $500 mil millones, aunque el mandatario luego habló de $550 mil millones en su publicación.
"Japón invertirá, bajo mi dirección, $550 mil millones de dólares en Estados Unidos, que recibirá el 90% de las ganancias", escribió Trump, calificando el acuerdo como "masivo" y promotor de "cientos de miles de empleos". La Casa Blanca no aclaró las diferencias entre las versiones, dejando dudas sobre si los cambios respondieron a errores, ajustes de última hora o negociaciones activas.
Mientras el secretario de Comercio, Howard Lutnick, atribuyó el tablero usado en la reunión a su equipo pero evitó referirse a las ediciones, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, justificó la tasa preferencial para automóviles japoneses: "Obtuvieron el 15% porque aceptaron un mecanismo innovador de financiamiento". Analistas como Andy Laperriere de Piper Sandler advirtieron que Tokio podría "retrasar inversiones" que no considere estratégicas, ya que perciben el monto como un tope que incluye garantías gubernamentales.
La falta de transparencia en los términos ha dejado a Wall Street buscando precisiones, especialmente porque las autoridades japonesas no han confirmado públicamente las cifras promocionadas por Trump. Las marcas de rotulador sobre los documentos sugieren que los números clave del acuerdo seguían en discusión incluso durante el anuncio.