Según un comunicado reciente de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), "la falta de identificación migratoria al momento de un control puede derivar en sanciones administrativas e incluso consecuencias penales". La advertencia hace referencia directa a la Sección 264(e) de la Ley de Inmigración, que clasifica como delito menor el incumplimiento de este requisito.
Los datos oficiales revelan un contexto preocupante:
- Aproximadamente 12.8 millones de personas poseen residencia permanente legal en EE.UU.
- El 67% de las Green Cards se otorgan por reunificación familiar.
- Solo en trámites laborales hay 121,000 solicitudes pendientes.
Más allá de las multas, expertos señalan que la omisión reiterada de esta norma podría activar procesos de revisión migratoria.
"No se trata solo de llevar la tarjeta plástica", explica un abogado especializado que prefiere mantener el anonimato,
"sino de demostrar que se respetan las condiciones del estatus legal".
El sistema de residencia permanente enfrenta desafíos estructurales:
- Límite del 7% de visas por país de origen.
- Demoras promedio de 5 a 7 años en procesos familiares.
- Solo 55,000 visas anuales disponibles en la lotería de diversidad.
Mientras el debate sobre reformas migratorias continúa en el Congreso, la
CBP ha intensificado los operativos de verificación en zonas fronterizas y aeropuertos. El mensaje es claro: para quienes ya lograron el ansiado estatus de residente permanente, el descuido en los detalles podría costar más de lo esperado.
Facebook
Whatsapp
Linkedin
Pinterest